| | | | |

OpenAI se postula para comprar Chrome en caso de que EE.UU. obligue a Google a vender su navegador

Imagen estilo dibujo animado que muestra a dos muñecos (uno cuya cabeza es el símbolo de OpenAI y otro cuya cabeza es la G de Google) tirando cada uno de un brazo del símbolo de Chrome, el cual tiene ojos y boca que muestran una expresión de preocupación. El fondo de la escena es el interior de un juzgado

Aun cuando todavía se desconoce si finalmente Google deberá trocear su negocio, ya hay quienes buscan quedarse con los pedazos más jugosos. Este es el caso de OpenAI, que ha revelado su interés por comprar Chrome a Google en caso de que la resolución del caso antimonopolio que enfrenta al Área de Rectitud de EE.UU. (DOJ) contra la tecnológica la acabe obligando a desprenderse de su navegador.

Así lo afirmó el martes Nick Turley, director de producto de ChatGPT, durante su testificación en el inteligencia antimonopolio contra Google celebrado en Washington. La liquidación de Chrome es una de las medidas propuestas por el DOJ para dominar el control inmoderado de Google sobre el mercado de la publicidad y la búsqueda, restaurando así la competencia.

Por su parte, Google tiene previsto presentar una apelación. La compañía ha mostrado su desacuerdo en varias ocasiones, defendiendo que las propuestas del DOJ afectarán negativamente a los usuarios y usuarias, a la caudal y todavía al liderazgo tecnológico de Estados Unidos.

En su postrer comunicado, señaló que: «la propuesta del DOJ de separar Chrome y Android —que hemos desarrollado con gran inversión durante primaveras y ofrecemos de forma gratuita— destruiría esas plataformas, afectaría a los negocios que dependen de ellas y debilitaría la seguridad

Google protege a más personas en renglón que cualquier otra empresa en el mundo. Separar Chrome y Android de nuestra infraestructura técnica, de seguridad y operativa no solo introduciría riesgos de ciberseguridad e incluso de seguridad franquista, sino que todavía aumentaría el coste de tus dispositivos».

Preocupación por que Google pueda extender su monopolio al mercado de la IA

El pasado 5 de agosto de 2024, en una sentencia histórica, el magistrado Amit P. Mehta, del Tribunal de Distrito de EE.UU., concluyó que «Google es un monopolista, y ha actuado para ayudar su monopolio». A raíz de esto, se ha venido desarrollando una dura batalla procesal entre el DOJ y el superhombre tecnológico.

Aunque el caso se enfoca principalmente en el monopolio de Google en la búsqueda y la publicidad en la búsqueda, el pasado lunes, los fiscales pusieron de relevancia su preocupación por que esto todavía le otorgue ventajas a la compañía en el mercado de la IA. Esto se debe a que los productos de IA de Google podrían ser una nueva forma de dirigir a los usuarios y usuarias a su motor de búsqueda, en detrimento de sus competidores.

Frente a esto, Google se ha defendido señalando la existencia de competidores adecuadamente posicionados en el campo de la IA generativa como Meta o Microsoft. Encima, ha expuesto documentos internos de la propia OpenAI en los que, el año pasado, la desarrolladora afirmaba que ChatGPT es líder en el mercado de chatbots para consumidores y que no consideraba a Google su anciano competidor.

El DOJ quiere poner punto y final a los acuerdos exclusivos de Google

Durante el inteligencia todavía se abordó el hecho de que Google había considerado ampliar sus acuerdos con empresas como Samsung para que su IA Gemini y su navegador Chrome se estableciesen como predeterminados en los dispositivos. Recordemos que la compañía ya disponía de acuerdos exclusivos para respaldar que su motor de búsqueda fuera el predeterminado.

A pesar de estos planes, Google cambió de rumbo y relajó sus acuerdos con empresas como Samsung, Motorola, AT&T y Verizon. En circunscripción de imponer exclusividad, permitió que estas empresas instalaran aplicaciones rivales de búsqueda en sus dispositivos.

Si adecuadamente para Google esto debería convenir para que esta cuestión deje de estar en el punto de mira, el DOJ considera que la alternativa debería ser más drástica. Para restaurar positivamente la competencia, el DOJ propone prohibir que Google pueda realizar pagos y acuerdos para estabilizar que sus productos se instalen como predeterminados en los dispositivos.

El camino a la búsqueda de Google impulsaría ChatGPT

Por su parte, Nick Turley expuso que, en el pasado, OpenAI realizó una ofrecimiento a Google para usar su tecnología de búsqueda en ChatGPT, pero el superhombre la rechazó. Este contacto se produjo luego de que OpenAI experimentase problemas con su proveedor de búsqueda (aunque no se mencionó su identidad, podemos deducir que es Microsoft, ya que ChatGPT utiliza la tecnología de Bing).

OpenAI considera que asociarse con diversos socios, entre ellos Google, mejoraría su producto. Sin incautación, actualmente no tienen ningún tipo de asociación con el superhombre tecnológico, según declaró Turley. En cuanto a Google, su opinión era que la propuesta de OpenAI involucraría a demasiados competidores.

Cerca de destacar que una de las propuestas del DOJ es compeler a Google a que comparta parte de sus datos de búsqueda con sus competidores para equilibrar las condiciones del demarcación de gozne. Esto, según Turley, ayudaría a mejorar ChatGPT, ya que la búsqueda se ha convertido en una parte fundamental de su servicio.

Así mismo, Turley afirmó que su IA todavía se encuentra a primaveras luz de alcanzar su objetivo de poder utilizar su propia tecnología de búsqueda para replicar el 80% de las consultas.

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada OpenAI se postula para comprar Chrome en caso de que EE.UU. obligue a Google a vender su navegador se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares