| |

¿Qué son los fondos propios de una empresa?

Los fondos propios son los recursos financieros con los que cuenta una empresa sin necesidad de recurrir a financiación externa. Es vital entenderlo para saber cómo funcionan las organizaciones a nivel de capital, pues de la cantidad de fondos dependerá la solvencia de un negocio.

De igual forma, comprender y manejar adecuadamente estos fondos es importante dentro de la gestión de empresas, sobre todo si se están valorando nuevas ideas de negocios o se busca financiación. Muchos emprendedores no tienen idea de conceptos tan esenciales.

A lo largo de este artículo hablaremos a fondo del tema. Conocerás el concepto de fondos propios de una empresa, por qué son importantes, de qué se componen, cómo se calcula, la diferencia con fondos netos, y muchos datos más.

¿Qué son los fondos propios de una empresa?

¿Qué son los fondos propios de una empresa?

Son los recursos financieros con los cuales cuenta la misma y que no han venido de fuentes externas. En pocas palabras, los que han aportado sus propietarios o accionistas y que no deben devolverse a nadie.

Al saber qué cantidad de fondos se tiene, se logra entender la salud financiera del negocio y mostrarse a nuevos inversionistas. Si todos provienen de préstamos o tienen grandes deudas quedando en saldos negativos, el negocio podría estar a punto de la quiebra sin posibilidad de autofinanciarse. 

¿Por qué es importante conocer el balance de fondos propios?

Conocerlos es relevante por las siguientes razones:

  • Muestran solvencia y capacidad de crédito: Es el indicador de que una empresa es solvente y puede sostenerse. Además, sirve de referencia para pedir créditos y seguir ampliando sus operaciones.
  • Genera confianza en inversiones y mercado: Si tiene buenos fondos, será atractiva ante inversionistas y una referencia dentro del mercado en que opera. En pocas palabras, estaría generando beneficios y es positivo para todos, a no ser que el balance no tenga buenos números.
  • Flexibilidad y resiliencia financiera: Se adaptan mejor a diferentes situaciones económicas. Al no depender tanto de dinero externo y poder gestionar sus propios fondos, les genera cierta libertad, ya que operan sin presiones de otras entidades.
  • Puede ser un indicador de crecimiento sostenible: También hace ver las proyecciones de la empresa, su capacidad de crecer y perdurar en el tiempo. De igual forma, le permite tomar decisiones más estratégicas sin tanta dependencia.
  • Medida de eficiencia operativa: Si los fondos aumentan con frecuencia, es un indicador clave sobre lo bien que se está operando, ya que se estarían generando buenas ganancias.
  • Es una protección para los acreedores: En pocas palabras, demuestra que la empresa puede pagar si surge algún inconveniente, en especial, si la cantidad de fondos es proporcional a la deuda con acreedores. 

¿Cómo se componen los fondos propios de una empresa?

Te preguntarás de dónde vienen estos recursos, específicamente los componen:

  1. Capital social: Es la cantidad de recursos aportada por accionistas o socios de la empresa. Esto incluye fondos que se dieron al inicio o después, y que son parte del negocio hasta que se devuelvan o se liquiden.
  2. Reservas: Son beneficios que tiene la empresa, pero que eligen no distribuir como dividendos, sino guardarlos como fondos. Aquí incluimos las reservas legales, voluntarias, estatutarias y de revalorización.
  3. Beneficios: Son las ganancias o beneficios que obtuvo la empresa por sus operaciones y que no se han distribuido a los socios o accionistas. Muchas suelen resguardar un porcentaje para autofinanciarse.
  4. Ajustes por cambios en el valor justo: Cuando se ajusta el valor contable de algunos activos o pasivos, algo común cuando cambian los mercados y afecta los fondos.

¿Cómo calcular los fondos propios de una empresa?

¿Cómo calcular los fondos propios de una empresa?

Para calcularlos se debe tomar en cuenta cómo han evolucionado los mismos desde el inicio del ejercicio económico hasta el momento actual.

Con las siguientes fórmulas se puede obtener:

  • La más detallada: Fondos propios = capital social + reservas + remanente de anteriores ejercicios + resultado del ejercicio contable + primas de emisión y aportación – deudas.
  • La simplificada: Fondos propios = Activo – Pasivo Exigible.

Diferencia entre fondos propios y patrimonio neto de una empresa

Es común que ambos conceptos se puedan confundir, pero hay que marcar sus diferencias. Aquí te los explicamos por separado:

  • Fondos propios: Lo conforman los aportes de accionistas o socios, reservas, beneficios y ajustes de cambio de valor. 
  • Patrimonio neto: Es más amplio, incluye los fondos propios y partidas que vienen de donaciones y subvenciones.

Son similares porque son pasivos no exigibles y no se obliga a devolverlos, pero se diferencian en que sus aportes son de fuentes diferentes. Uno solo cuenta con recursos dentro de la propia empresa y sus integrantes, mientras que el otro también tiene fuentes de terceros. 

¿Qué hacer si los fondos propios bajan?

Suele ocurrir que bajen, incluso por debajo de la mitad del capital social y es una señal de alerta. La ley obliga al representante legal a decir a los socios o accionistas lo que está pasando, y una vez que se haga, se podrá proceder con lo siguiente:

  1. Disolver la empresa anticipadamente: Se hace si no hay forma de recuperarla.
  2. Seguir funcionando: Es una decisión adecuada si se reconstruyen los fondos, lo cual puede ser aportando más capital o tomando medidas para mejorar las finanzas de la empresa.

¿Pueden ser negativos los fondos propios?

¿Pueden ser negativos los fondos propios?

Sí, los fondos propios pueden ser negativos y son casos en los cuales el pasivo es mayor que el activo, dando una diferencia negativa en el balance. Esto demuestra que los activos pueden estar financiados por préstamos y no por capital después de beneficios o de aportes de sus socios.

En ese sentido, puede ser un reflejo de la mala gestión financiera del negocio, mostrando a la empresa como algo de poco valor. Para proceder, se deberá actuar según las dos opciones descritas antes: Devolver anticipadamente o seguir funcionando si se aplican buenas estrategias y se hace un análisis de la situación. 

Ejemplo de los fondos propios de una empresa

Te indicaremos un ejemplo sencillo de cómo pueden verse los fondos propios de una empresa. Imaginemos que tienen lo siguiente:

  • Total de activos: 750.000 euros
  • Total de pasivos: 450.000 euros 

Fondos propios = 750,000 − 450,000 = 300,000

La empresa tiene 300,000 euros en fondos propios.

Publicaciones Similares