|

¿Qué es el market share? Beneficios y cómo calcularlo

El market share o cuota de mercado es un indicador muy importante para entender cómo se posiciona una empresa dentro de un sector. Con esto sabemos el porcentaje de ventas que corresponde al negocio y, de alguna manera, cómo se puede proyectar.

Por otro lado, si estás a cargo de la gestión de empresas o desarrollando varias ideas de negocios, debes recordar que el market share te ayuda a identificar oportunidades de crecimiento o áreas donde se necesita mejorar.

Si te interesa descubrir más, te invitamos a seguir leyendo. En este artículo hablaremos a fondo de la cuota de mercado, los beneficios del market share, cómo calcularlo, los tipos que existen, y más datos relevantes. 

¿Qué es el market share o cuota de mercado?

¿Qué es el market share o cuota de mercado?

El market share es la cuota de mercado que representa la participación de una empresa dentro de un mercado en particular. Esta se representa con porcentajes según las ventas o ingresos totales que generen las compañías de un mismo sector. De forma simple, demuestra el alcance y control que tiene una empresa en comparación con sus competidores. 

Con esta métrica se logra entender la fuerza de una empresa dentro de su industria. De igual forma, con su análisis se logran identificar oportunidades de crecimiento, aplicar estrategias efectivas y fortalecer las debilidades del negocio.

Beneficios de calcular la cuota de mercado o market share

Entre los principales beneficios de calcular una cuota de mercado, tenemos:

  • Se puede evaluar el rendimiento de la empresa: Con esto se puede determinar qué tan capaz es un negocio dentro de una porción del mercado, en especial, comparando a los competidores.
  • Ayuda a identificar oportunidades de crecimiento: Se logran ver las debilidades y fortalezas para aprovechar las oportunidades e ir más adelante de los competidores.
  • Puedes comprender las preferencias del consumidor: Al entender los datos de la cuota de mercado, sabes por qué lado se inclina un grupo de consumidores y puedes adaptarte a ello.
  • Se mejora la toma de decisiones: Serán más informadas porque entiendes el nivel de participación de tu empresa y cómo está rindiendo. 
  • Anticiparse a amenazas del mercado: Todos los mercados cambian y con el market share, una empresa se anticipa a esto y crea estrategias para posicionarse mejor.

¿Cómo se calcula la cuota de mercado o market share?

Para calcular la cuota de mercado, debes definir y aplicar varios factores. A continuación, te lo explicamos con detalle.

Determinar qué queremos medir

No todos los productos son iguales y, por lo tanto, no todos van hacia el mismo tipo de público. Es ideal entender qué deseas medir de tu negocio para obtener datos que te ayuden a saber cómo participa y se desenvuelve en un segmento. Además, se pueden hacer cálculos según unidades vendidas o lo que factura.

Definir el mercado

También toca definir el mercado. ¿Por qué se hace esto? Porque se investiga el sector y la industria en la cual trabaja tu negocio y producto específico. Aquí se entiende mejor a la competencia, clasificas a tus competidores directos e indirectos, y también puedes saber cómo comparar productos. 

Quizá no puedas conseguir todos los datos de manera directa, porque hay empresas que no los divulgan, pero analiza estudios de mercado e información pública.

Aplicar la fórmula de participación

Para saber hacer el market share, debes entender la fórmula de cuota de mercado y aplicarla. Si deseas saber  porcentaje de las ventas totales del mercado en la cual participa tu negocio, haz lo siguiente:

Tasa de participación en el mercado = Ventas de la empresa / Ventas totales del mercado.

Esta fórmula funciona para ventas totales con respecto a un sector específico, o para cada uno de los productos de manera individual y según las ventas totales del mercado con ese producto. Un ejemplo de esto último sería: se venden 1.000 champús anticaspa, de los cuales el 15.5% lo vende un solo negocio.

Analizar y tomar decisiones

Por último, llega el momento de analizar y tomar las decisiones pertinentes. Al tener tu cuota de mercado podrás comenzar a aplicar estrategias según tu posición, las amenazas y oportunidades que encuentres. Además, debes hacer seguimiento a cualquier cosa aplicada.

¿Qué tipos de market share existen?

¿Qué tipos de market share existen?

También es vital entender que no hay un solo market share y tu empresa se debe ajustar a varios términos. Aquí te lo explicamos.

Market share monetario

Cuando hablamos de monetario, hablamos de dinero. Aquí se analiza el porcentaje de ventas totales de un negocio con el valor total de las ventas en el mercado y durante un periodo determinado. Por ejemplo, la cantidad de dinero que generó una empresa en el último trimestre del 2024 y dentro de un sector determinado.

Market share por volumen de ventas

El volumen de ventas se requiere más al porcentaje de unidades que se vendió de un producto por parte de una empresa. Esta cantidad se compara con el total de las unidades vendidas dentro de un sector en un periodo específico. 

Market share por competencia

No importa qué tan grande o pequeña sea una empresa, si es tu competencia, tiene una participación en el mercado y la gente les compra productos que tú también vendes. Con este tipo de market share se logra saber cómo opera tu empresa frente a tu competencia directa. 

¿Quién tiene una mejor participación? Lo sabrás.

Market share relativo al mercado

En el caso del market share relativo al mercado, es el que permite hacer comparación de una empresa con otras líderes de la industria. Aquí no harás un análisis de tu negocio con todos los competidores directos, sino con los más relevantes de un mercado específico.

¿Cómo mejorar el market share?

¿Cómo mejorar el market share?

Existen varias formas de mejorar tu cuota de mercado y puedes tomar acciones al respecto. A continuación, lo mencionamos:

  1. Identifica a tus competidores y analiza el mercado: Esto permite saber cómo estás funcionando en tu mercado específico. Sabrás qué competidores son  más fuertes y qué están haciendo para vender. Una vez que lo sepas, podrás ajustar tu oferta.
  2. Debes diferenciarte: Tus servicios y productos deben percibirse como únicos, así que analiza qué estrategias de diferenciación puedes aplicar para destacar sobre tu competencia. Además, es ideal que hagas monitoreo de cómo evoluciona el mercado para que te adaptes a ello.
  3. Haz que tu producto o servicio sea de calidad: Siempre hay cosas que se pueden mejorar, así que es primordial identificarlas y aplicarlas. Esto mantendrá a tus clientes satisfechos y atraerás nuevos, generando una mejor cuota de mercado.
  4. Ofrece el mejor servicio al cliente: No solo te inclinarás por trabajar en el producto, sino porque tu cliente reciba un servicio de primera. Esto es vital para fidelizar y que te prefieran por encima de la competencia.
  5. Ofrece soluciones de pago seguras y eficientes: Es importante que el cliente sienta que puede pagar de manera cómoda y que el proceso sea seguro y confiable. 

Publicaciones Similares