|

¿Qué es un asiento contable y cómo hacerlo?

Si eres un emprendedor, deseas establecer un negocio o te interesa el mundo de la contabilidad, es ideal que conozcas qué es un asiento contable. Se trata del registro de una operación económica en los libros contables, así que sirve para reflejar el movimiento del dinero real de una empresa.

Toda gestión de empresas sabe que los asientos contables son fundamentales para un control financiero. No importa las ideas de negocios que tengas, al comenzar tus operaciones económicas, necesitarás una contabilidad impecable y controles para llevar tus obligaciones fiscales.

En ese sentido, es ideal que profundicemos el tema. En este artículo explicaremos qué es un asiento contable, para qué sirve, cuáles son sus características, qué tipos puedes encontrar, cómo hacerlos y ejemplos.

¿Qué es un asiento contable?

¿Qué es un asiento contable?

Los asientos contables son los registros de operaciones económicas de las empresas. Mediante ellos se logran documentar cada transacción en los libros contables y por medio de cuentas, como las de ingresos, capital, gastos, entre otras.

No existe un proceso de contabilidad en empresas sin que se hagan asientos contables, ya que con esto se crean los seguimientos para entender las finanzas del negocio. Ayuda a reflejar qué se ha comprado, que se debe, qué capital existe, y mucho más.

¿Para qué sirven los asientos contables?

Ahora que sabemos qué es un asiento contable, vamos a detallar para qué sirven.

  • Permite registrar todas las transacciones: Es la guía para que tengas los registros de cada operación financiera de una empresa. Esto incluye lo que pagas, lo que vendes, lo que debes, entre más transacciones.
  • Facilita el control financiero: Para tener un control financiero eficiente, debes llevar una contabilidad con sus respectivos asientos bien creados. Con esto se logra ver qué cantidad de dinero entra y sale.
  • Elaboración de estados financieros: De igual manera, permite hacer estados financieros como los balances generales, estado de flujos de efectivo y otros.
  • Análisis de la situación financiera: Ayuda a realizar análisis detallado de la situación financiera de la empresa y tomar mejores decisiones en consecuencia.
  • Corrección y ajustes: Es posible corregir errores o hacer actualizaciones sobre las operaciones financieras.

¿Cuáles son las características de los asientos contables?

¿Cuáles son las características de los asientos contables?

Como principales características tenemos lo siguiente:

  • Constan de dos partes: El debe y el haber, en el primero se registran cuentas que aumentarán el saldo y en el segundo las que disminuyen. A esto se le lleva partida doble.
  • Debe tener una fecha de transacción: cada asiento se registra con su fecha correspondiente.
  • Descripción o concepto: Se hace para dar contexto al asiento y explicar la naturaleza de cada transacción.
  • Número correlativo: Llevan números correlativos para garantizar un orden secuencial en el registro.
  • Moneda utilizada: Deben indicar con qué moneda se hizo la transacción, ya que existen muchas en los mercados internacionales.
  • Saldos y totales: Los asientos indican las cantidades de las cuentas, tanto para el debe como el haber. Mientras que el total debe ser igual.

Tipos de asientos contables

Ahora te explicaremos los tipos de asientos contables que se utilizan en cualquier contabilidad y dentro de las empresas.

Asiento contable simple

Como su nombre lo indica, es el simple porque también es el más corto y solo se utiliza una cuenta para reflejar en el debe y una en el haber. Las dos deben ser por el mismo importe.

Asiento contable compuesto

En el caso del asiento compuesto, este tiene dos o más cuentas en el debe y haber. Por supuesto, para que cuadre deben coincidir en la suma de los cargos y abonos.

Asientos contables según su función

Esta categoría es un poco más amplia, pues los asientos contables según su función son:

  1. Asientos operativos: Se registran de manera cronológica las operaciones que tiene una empresa en todo el ejercicio económico, como pagos, cobros, ventas, etc.
  2. Asiento de ajuste: Se hacen al final del ejercicio económico para que la contabilidad sea exacta. Aquí podemos dar ejemplos como amortización o valor de existencias.
  3. Asientos de regularización: Son los utilizados para saldar y cerrar cuentas de gastos e ingresos, al igual que mover resultados. 
  4. Asiento de apertura: Se trata del primer asiento al momento de iniciar el ejercicio económico.
  5. Asiento de cierre: Es el último asiento del ejercicio económico y cancela todas las cuentas que tengan saldo.

¿Cómo hacer un asiento contable?

¿Cómo hacer un asiento contable?

A continuación, te indicaremos algunos pasos esenciales para que aprendas a realizar un asiento contable.

  1. Identificar la transacción que se va a registrar: Deberás entender qué cuentas contables se involucrarán y cuáles van a disminuir o aumentar su saldo. 
  2. Registrar el debe y el haber: Se debe aplicar el principio de partida doble con el debe y el haber. Allí van las cifras de la operación con sus respectivas cuentas. 
  3. Comprobar las cantidades: Ambas columnas deben dar la misma cantidad, ya que es la coherencia que se busca con el principio de partida doble. 

Además de lo anterior, se realizan asientos de ajuste o de cierre cuando se finalizan ejercicios económicos o se deben registrar amortizaciones y depreciaciones. 

Ejemplo de asientos contables

Para cerrar, te indicaremos algunos asientos contables que te permiten entender cómo se registran las cuentas y operaciones.

Tenemos la siguiente información: La empresa Servicios Logísticos abona a sus empleados una nómina bruta mensual de 90.000 euros y retienen 18.000 euros por conceptos de IRPF y Seguridad Social a cargo del trabajador. Entonces, la Seguridad Social a cargo de la empresa asciende a 25.000 euros.

Ejemplo de asientos contables

Publicaciones Similares