| | |

¿Qué es la descripción de una empresa y cómo realizarla?

La descripción de una empresa es el resumen y presentación de la misma. Con ella se muestran todos los aspectos de un negocio y no solo para atraer a clientes, sino para captar personal e inversores. Con este tipo de presentación se sabe a qué se dedica cada organización y cómo es su cultura de trabajo.

En el mundo de la gestión de empresas, las descripciones son fundamentales y deben estar bien hechas, pues ayuda a definir objetivos y comunicar el valor de la marca. De igual forma, si estás iniciando un proyecto con nuevas ideas de negocios, también debes considerar aprender este tema.

Te invitamos a seguirnos a lo largo del artículo para descubrir: qué es la descripción de una empresa, qué elementos debe tener, cómo se crea, qué consejos seguir para hacerla de forma efectiva, y más detalles relevantes.

¿Qué es la descripción de una empresa?

¿Qué es la descripción de una empresa?

La descripción de una empresa es aquella que contiene toda la información de la misma. Por ejemplo, su historia, espacio en donde opera, su visión, misión, objetivos y hasta organigrama, pues muestra la estructura general de cómo se trabaja.

¿Por qué es útil? Porque es una carta de presentación para todos los interesados en una organización, en especial si se tiene pocos años operando y se desea encontrar buenos aliados. Por ejemplo, atraer talento humano capacitado, ser atractivos para los inversores o mostrarse como una marca sólida frente a los potenciales clientes.

Por otro lado, las descripciones se publican dentro de sitios como la página web oficial de la empresa, algunas redes sociales o contenido especial en otros espacios, tales como diarios y revistas que hablen de la empresa. Lo importante es que sea visible para el público en general.

¿Qué elementos debe contener la descripción de una empresa?

Hay varios elementos esenciales para que la descripción de una empresa sea completa. A continuación, te los explicamos.

  • Resumen: El resumen incluye el nombre de la empresa, su ubicación, valores que ofrece, la industria en la cual trabaja y una breve historia.
  • Público objetivo: Se tratan de los clientes ideales del negocio. Por ello, deben estar bien definidos para saber qué personas o empresas conviene atraer y que sean tus aliados. Es importante describir sus necesidades y características en general.
  • Estructura de la compañía: Aquí se habla del tipo de sociedad, quienes participan, los líderes de la empresa, las responsabilidades fiscales y más datos relacionados con la parte legal. Es algo relevante para muchos inversores e incluso se pueden adaptar descripciones con propuestas para cada uno.
  • Misión, visión y valores: Este es uno de los elementos más importantes de la identidad de una empresa. Toda descripción debe detallar cuál es la misión, visión y valores en conjunto con los objetivos.
  • Metas financieras: Es un apartado relevante y que tiene sus propios objetivos a corto, mediano y largo plazo. Aquí toca ser concretos y coherentes, mientras que se pueden apoyar las metas con datos sobre las ganancias y gestión del negocio. La idea es que se muestre liquidez y proyección.
  • Análisis de la industria y ventaja competitiva: Aquí se habla del escenario competitivo de la empresa en la actualidad, así que incluirá datos de crecimiento, perspectivas del sector y más elementos relacionados con las actividades que se realizan.
  • Productos o servicios: Por último, no olvidemos que se debe hablar de los productos o servicios por los cuales opera la empresa. Esto es relevante para clientes que desean saber beneficios, características y precios

¿Cómo crear una descripción de una empresa?

¿Cómo crear una descripción de una empresa?

Antes te indicamos los elementos que debe tener, ahora lo complementaremos con algunos pasos  y consejos sobre cada sección. Esto se puede hacer en un documento más largo para mostrar con diferentes propósitos, pero también te sirve de guía para hacer tu resumen.

  1. Nombre de la empresa: La descripción se hace con el nombre comercial de la empresa, es decir, tal cual es conocido.
  2. Resumen: Esta sección del documento es lo que resume todo sobre la empresa, en qué sector está, donde opera, cuál es su origen, etc.
  3. Historia: Es otra sección aparte, aquí hablarás un poco más sobre el origen del negocio, cómo comenzó todo y cómo ha ido evolucionando. Recuerda que este tipo de historias pueden conectar muy bien con el público.
  4. Equipo de trabajo: Se hablará del talento humano, los directivos, personas a cargo y todo el personal que impulsa el negocio. Puedes hablar de números, por ejemplo: “Contamos con más de 200 colaboradores…” 
  5. Filosofía y visión: Es la parte que explica todos los objetivos, proyecciones, misión y visión del negocio. Cada aspecto con coherencia y relacionado a la historia y logros.
  6. Ubicación y contacto: El documento lleva esto como complemento para que conozcan la sede central del negocio o sus sucursales. También es la mejor forma de ponerse en contacto contigo.
  7. Información económica y financiera: Se incluyen los datos económicos y financieros de la empresa con números sobre los logros en los últimos años. La idea es mostrar rentabilidad a inversionistas y clientes.
  8. Producto o servicio: Lo que vendes, pero no solo eso, sino con una descripción adecuada de características y beneficios que ataque las necesidades de tu público objetivo. 

Consejos para hacer la descripción de tu empresa

  1. Usa las palabras adecuadas: Las palabras van a representar tu identidad y deben ir en el tono adecuado para tus colaboradores. Cada empresa y negocio tiene un público diferente, así que deberás emplear las palabras que sean impactantes para tu talento humano, cliente e inversor.
  2. Comienza con un discurso de ascensor: Significa que debe ser breve, pero contundente. Es necesario presentar a una empresa con una descripción formidable, pero no extenderte demasiado para que no se pierda el interés. El lector debe devorar todo en poco tiempo y quedar satisfecho.
  3. Demuestra pasión: En las palabras debe ir la esencia de tu empresa o de ti como emprendedor. Aunque no utilices tu voz, en la forma en que se redacta se puede percibir cuando se tiene pasión por algo.

Ejemplo de descripción de una empresa

Ejemplo de descripción de una empresa

Para cerrar, te dejamos algunos ejemplos de descripciones con sus resúmenes. Puedes tomarlos de referencia para ver cómo se hace el tuyo.

Ejemplo para posibles inversores:

Miramar Consulting combina la visión estratégica y gran conocimiento sectorial para identificar oportunidades de crecimiento sostenible en mercados emergentes. Nuestros asesores han liderado proyectos en toda América Latina, gestionado fondos de inversión internacional y desarrollando modelos de negocio innovadores en sectores como energía, tecnología y salud en los últimos 15 años. 

Ejemplo para posibles empleados:

En Fuente Creativa creemos que el crecimiento del talento humano. Por eso, somos una agencia 100 % remota, diversa e inclusiva, que trabaja con marcas en diferentes partes del mundo, incluyendo América Latina y Europa, Desde hace 10 años hemos colaborado con campañas publicitarias de impacto social y emocional, al igual que equipos de trabajo que sienten pasión por el marketing y los negocios.
Ejemplo para posibles clientes:

Panadería San Juan nace del sueño de revivir las recetas de pan artesanal que han pasado de generación en generación en lo más profundo de los Andes venezolanos. Desde 2001, creamos nuestros productos con masa madre, procesos bien cuidados, ingredientes locales y técnicas de fermentación lenta que dan como resultado un pan diferente e inolvidable. Ven a disfrutar de esta experiencia acompañada con tu bebida favorita.

Publicaciones Similares