|

Foro Ibercaja-Emprendedores: La resiliencia, un factor clave para el crecimiento empresarial

Resiliencia y crecimiento son elementos indisociables. Así se desprende de las conclusiones del primer encuentro del Foro Crecimiento Ibercaja Emprendedores que tuvo lugar el pasado 7 de mayo en Valencia. En el marco de este foro, se llevarán a cabo una serie de acciones y encuentros destinados a poner en valor claves que ayuden en la gestión empresarial para hacer crecer las empresas y ser más competitivas.

La primera edición del Foro Crecimiento reunió en la sede de la Dirección Territorial de Ibercaja en Valencia a diez emprendedores de excepción de la Comunidad Valenciana.

El encuentro se celebró en vísperas de la presentación de la nueva campaña de posicionamiento de marca bajo el lema “Nos mueves tú”, una propuesta que evoluciona su identidad sin renunciar a su esencia: poner a las personas en el centro de todo lo que hace.

Los diez emprendedores invitados fueron Iker Marcaide, fundador y presidente de Zubi Group y cofundador de Matteco; Mercedes Iborra, cofundadora de Visualnacert; Víctor P. Amarnani, cofundador de BigBuy; Cristina Aristoy, CEO y cofundadora de Singularu;  Salvador Vera, CEO y fundador de MySphera; Jorge Soriano, CEO y cofundador de Criptan; Rafael Ramón, cofundador de Playfilm; Estefanía Hernández, cofundadora de Next Electric Motor; Albert Añaños, CEO y fundador de Live4life, y Juan Pablo Cloquell, cofundador de Cronoshare.

Como anfitriones actuaron Adolfo Cervera Sánchez-Cascado, director del Centro de Negocios de Empresa de Valencia; Toño Ruiz, jefe de Estrategia Comercial de Banca de Empresas de Ibercaja, y Alejandra Nistal,  técnico de Estrategia Comercial de Banca de Empresas.

Los portavoces de la entidad financiera destacaron el modo diferencial de hacer banca de Ibercaja, basado en el acompañamiento experto, la proximidad a los clientes y la generación de valor colectivo a través de la reinversión del 100% de los beneficios en la sociedad, buscando el impacto territorial, cultural, económico y medioambiental.

El moderador del debate fue Alejandro Vesga, director y CEO de la revista Emprendedores.

Toño Ruiz, Adolfo cervera y Alejandro Vesga en evento Ibercaja Valencia
De izquierda a derecha, Toño Ruiz, Adolfo Cervera y Alejandro Vesga.

El título del debate en esta ocasión era “Resiliencia y crecimiento”. Adolfo Cervera recordó lo difícil que es “cada cuatro o cinco años hacer frente a los imponderables que continuamente cambian las reglas del juego de la vida de una empresa: subidas de tipos de interés, cambios arancelarios, pérdida de un cliente importante… No hay profesionales más resilientes que los emprendedores”.

No hay profesionales más resilientes que los emprendedores (Adolfo Cervera)

Pero a todos esos retos económicos hay que sumar, como recordó Alejandro Vesga, los obstáculos que pueden surgir del entorno natural, social, personal y profesional. “El emprendedor tiene que hacer frente a todo eso y además crecer, ¿cómo conseguir un crecimiento sano con tantos desafíos alrededor?”

Cuestión de perseverancia

Para Alberto Añaños, CEO y fundador de Live4Life, plataforma de alojamiento universitario, marca de gestión de edificios de coliving y en breve fondo de inversión inmobiliaria, “la clave es la perseverancia. Por mucha pasión y mucha ilusión, es inevitable que en algún momento se produzca un traspiés. Pero los emprendedores somos más cabezones que un yunque y siempre que haya perseverancia se pueden superar los traspiés”.

Por mucha pasión y mucha ilusión, es inevitable que en algún momento se produzca un traspiés (Alberto Añaños)

Saber cuándo crecer y cuándo recortar

En opinión de Salvaro Vera, CEO y cofundador de MySphera, empresa especializada en mejorar la eficiencia de las instalaciones hospitalarias con más de 55 hospitales nacionales en su cartera y alguno internacional y más de 40 personas en plantilla, “los emprendedores queremos crecer siempre y hay que saber cuándo tienes que recortar y cuándo puedes crecer».

Los emprendedores deben saber cuándo tienen que recortar y cuándo pueden crecer (Salvador Vera)

Estefanía Hernández, Salvador Vera y Albert Añaños
Estefanía Hernández, Salvador Vera y Alberto Añaños.

El valor de anticiparse

“En nuestro caso, una de las cosas más importantes es saber anticiparse”, explica Víctor P. Amarnani, cofundador de BigBuy, el líder europeo del drophsipping, que hoy cuenta con más de 500.000 referencias y un paraguas que engloba marcas como Innovagood y una empresa de logística, entre otras. “Vivimos una época de cambios constantes y es clave estar anticipándolos».

Y como muestra un botón: «Nosotros llevamos tres años negociando un acuerdo con una empresa china porque vemos que las marcas del futuro son chinas. Ellos han pasado de ser la fábrica del mundo a convertirse en los retailers del mundo y saben cómo es la relación de los usuarios con los ecommerces. Antes una crisis era una excusa y ahora las crisis hay que verlas como oportunidad y adaptarse rápidamente”.

Antes una crisis era una excusa y ahora las crisis hay que verlas como oportunidad y adaptarse rápidamente (Víctor P. Amarnani)

El poder de reinventarse

Ante la pregunta de cómo abordar los cambios/obstáculos que se van planteando en el camino, Estefanía Hernández, cofundadora de Next Electric Motor, pioneros en el lanzamiento de motos y scooters eléctricas en España, con cinco modelos en el mercado y presencia en 15 países, lo tiene claro: “reinventándote. La resiliencia no sólo te ayuda a superar los obstáculos, sino que te obliga a reinventarte y reinventar la idea de negocio».

Y añadió: «El emprendedor debe anticiparse a las crisis y adaptarse. Muchas veces el secreto es preguntarse por qué pasan esas cosas y plantearte que eso pasa por algo. La resiliencia nos ayuda y nos hace más fuertes. Muy probablemente en el momento no eres consciente, pero te va quedando en el ADN cómo salir de los tropiezos para seguir creciendo y ser más fuertes».

Muchas veces el secreto es preguntarse por qué pasan esas cosas. La resiliencia nos ayuda y nos hace más fuertes (Estefanía Hernández)

Extraer aprendizajes

Algo en lo que coincidió Juan Pablo Cloquell, CEO y cofundador de Cronoshare, plataforma que pone en contacto profesionales locales con los usuarios con 12 años de trayectoria. ““En cada golpe debes sacar un aprendizaje. Cada obstáculo debe hacerte más fuerte, has de sacar algo que te permita crecer y ser una empresa más sólida. Mantener un crecimiento a veces implica un crecimiento más lento y a menudo va ligado a la innovación”.

Mantener un crecimiento a veces implica un crecimiento más lento y a menudo va ligado a la innovación (Juan Pablo Cloquell)

Rafael Navarro, Víctor P. Amarnani y Cristina Aristoy
Rafael Navarro, Víctor P. Amarnani y Cristina Aristoy.

La capacidad de adaptación

En el caso de Jorge Soriano, CEO y cofundador de Criptan, compañía que busca ser el puente entre los bancos y el usuario general con una base cripto, el secreto está en la resiliencia y la adaptación. “Puedes cometer muchos errores y sufrir muchos contratiempos. Nosotros llegamos a ser 55 y ahora somos 25, pero vamos muy rápido y lo que eran MVP ahora son productos. En un mercado por explorar donde no tienes referentes, no tienes tiempo y estás emprendiendo en mercados que nadie antes ha trabajado, tienes que adaptarte”. Además, recalcó la importancia “de los compañeros de viaje para que el proyecto salga o no”.

En un mercado por explorar donde no tienes referentes y no tienes tiempo, debes adaptarte (Jorge Soriano)

Vista general de la mesa redonda de Ibercaja Valencia
Vista general de la mesa redonda del evento del Foro Crecimiento Ibercaja-Emprendedores en Valencia.

Sin olvidar los valores

Toño Ruiz corroboró esta afirmación: “Parte de la clave para crecer es hacer crecer a la gente que está alrededor. Todo ello sin olvidar los valares en el proceso de crecimiento. Son un ingrediente clave en un crecimiento sano y sostenible. Hacer las cosas bien no te garantizan el éxito, pero te permiten volver a empezar”.

Hacer las cosas bien no te garantiza el éxito, pero te permite volver a empezar (Toño Ruiz)

Decisión y propósito

En palabras de Mercedes Iborra, CEO y cofundadora de Visualnacert, auténtico líder y referente en el sector agrotech en España con más de 11 años de historia, “el crecimiento sano es una decisión. No todo el mundo lo quiere. En nuestro caso ha sido una decisión y una necesidad».

Y explicó: «Es importante tener presupuestos bien planificados, haber un buen uso de esos presupuestos y desarrollar productos que se puedan vender. Los emprendedores son muy creativos y las inspiraciones son buenas, pero hay que aterrizarlas y por eso es importante hablar con el cliente y tener muy claro cuál es tu propósito. El emprendedor quiere dejar un legado positivo y hay que dedicar un rato a reflexionar sobre ese legado que quieres dejar”.

El crecimiento sano es una decisión. No todo el mundo lo quiere (Mercedes Iborra)

Juan Pablo, Mercedes Iborra y Jorge Soriano
Juan Pablo Cloquell, Mercedes Iborra y Jorge Soriano.

Centrarse en el dolor del cliente

Rafael Navarro, cofundador de Playfilm, compañía especializada en conectar publicidad con ventas, apuntó a un concepto clave: el dolor del cliente. “A nosotros nos afectó un tema interno. En los primeros cinco años tuvimos crecimiento del 10%/20% con Ebitda positivo. Estábamos enamoradísimos del producto, pero crecíamos de espaldas al cliente y poco a poco empezamos a caer. Pasamos de 30 a 7 trabajadores y reestructuramos el servicio para hacerlo híbrido y nos centramos en el dolor del cliente y así volvimos a crecer».

El resultado, «hoy somos 15 personas, pero somo mejores. Ahora la filosofía es mantenernos pequeños y cercanos al dolor del cliente y así a cada cambio de contexto podemos responder con agilidad y seguir creciendo”.

Ahora la filosofía es mantenernos pequeños y cercanos al dolor del cliente (Rafa Navarro)

Los datos, un elemento esencial

Para Cristina Aristoy, CEO y cofundadora de Singularu, la marca de joyería y cosmética que nació online y hoy cuenta con 65 tiendas físicas y más de 300 trabajadores, los datos han sido claves para crecer. “Escuchar al cliente no te da la verdad absoluta. El yo creo, yo pienso, lo usamos poco porque nos lleva a error. Lo mejor es analizar datos. Fíate del cliente que paga y no del que opina. Todo viene y hay que ser flexible y muy rápido”.

Fíate del cliente que paga y no del que opina (Cristina Aristoy)

Iker Marcaide y Toño Ruiz
Iker Marcaide, en primer plano, y Toño Ruiz, al fondo.

Divergir para convencer

Iker Marcaide, fundador y presidente de Zubi Group, grupo que impulsa proyectos relacionados con la sostenibilidad y engloba Zubilabs y Zubi Capital, y fundador y CEO de Matteco (desarrollo de nuevos materiales para impulsar el hidrógeno verde), defendió que “hay mil maneras de crecer y de construir empresas y hay que reconocer esta diversidad. Esto se vincula mucho con el propósito, saber por qué estás creando tu proyecto. Si lo haces por dinero, caes seguro. Además, hay que añadir un punto de optimismo: cuando te ves capaz, pones los medios y lo consigues.

Nuestra historia nos ha traído hasta aquí, pero no tiene por qué condicionar nuestro futuro (Iker Marcaide)

Nuestra historia nos ha traído hasta aquí, pero no tiene por qué condicionar nuestro futuro. En la empresa a veces hay que divergir para converger. Muchas veces te metes en camisas de once varas cuando no reconoces el momento en el que está la empresa. Por eso, si construyes con propósito, el cómo puede ser de muchas formas. Debes estar comprometido y tener ambición, pero tener la humildad de saber que no lo sabes todo y para integrar el imput de lo que no que nos rodea”.

Tras el debate, todos los participantes pudieron disfrutar del networking durante el almuerzo que se sirvió a continuación.

Publicaciones Similares