| | | |

Historia de Internet: cómo nació y cuál fue su evolución

historia de internet

La historia de Internet es fascinante, y está llena de hitos que han transformado el mundo tal y como lo conocemos. Una tecnología que nació, en su momento, como un proyecto militar para poder asegurar las comunicaciones entre diferentes puntos de Estados Unidos en caso de sufrir un ataque de gran magnitud pero que, por suerte, nunca se llegó a emplear en esta situación. Hoy en día Internet es una herramienta fundamental para la inmensa mayoría de la población mundial, que ha cambiado nuestra forma de actuar, de comunicarnos y de trabajar de la sociedad.

Vamos a ver paso a paso cómo fueron las etapas de este proceso. Si prefieres verlo en versión vídeo, te lo contamos aquí mismo. Si no, sigue leyendo 🙂

 

Cómo nació Internet: la Guerra Fría

Para empezar la historia de Internet, retrocedemos hasta 1947, cuando empieza la Guerra fría, enfrentamiento iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Como bien sabes, se trata de un conflicto provocado por la tensión entre el bloque occidental-capitalista liderado por Estados Unidos y el oriental-comunista liderado entonces por la Unión Soviética.

En éste se enfrentaban dos modelos opuestos que luchaban por implantar su método e ideología en todo el mundo. El motivo de llamar a este enfrentamiento «guerra fría» es debido a que nunca se enfrentaron directamente sino que, en contrapartida, fueron implicando al resto de países con el objetivo de ir expandiendo su modelo.

Tras un largo periodo de enfrentamientos, durante la última etapa, el modelo económico soviético se estancó y Estados unidos se reforzó militarmente, lo que le posicionó entonces en una situación favorable. En 1985 Gorbachov ascendió al poder y fue el que impulsó una serie de reformas conocidas como la Perestroika (reestructuración). Después de varios acercamientos, a finales de 1989 Gorbachov y el sucesor de Reagan, George H. W. Bush, declararon finalizada la Guerra Fría. Seguidamente, se produjo la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética como tal.

En 1957 la URSS lanzó el primer satélite artificial de la historia, Sputnik 1, y, en este contexto, se organiza en Estados Unidos la Advanced Research Projects Agency (Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos) conocida como ARPA y  vinculada al Departamento de Defensa. Ésta se creó como respuesta a los desafíos tecnológicos y militares de la entonces URSS y, una década más tarde, sería considerada la organización que asentó los fundamentos de lo que sería conocido como Internet décadas más tarde.

A lo largo de los siguientes años se llevaron a cabo grandes avances. En 1962, Paul Baran, investigador del Gobierno de los Estados Unidos, presentó un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos. En caso que uno o varios nodos resultaran destruidos, los demás se podían seguir comunicando sin problema alguno.

Este proyecto se basaba en el trabajo de Leonard Kleinrock quien un año antes había publicado desde el MIT la teoría de conmutación de paquetes que planteaba la factibilidad de utilizar esta revolucionaria técnica. Esta teoría se basa en que toda la información que sale de un dispositivo se trocea en bloques para ser transmitida por la red y a estos bloques se les llama paquetes.

Se siguió trabajando para establecer una red a la que se pudiera acceder desde cualquier lugar del mundo, a la que la nombraron «red galáctica». En 1965 se conectó un ordenador TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California mediante una línea telefónica conmutada aunque de baja velocidad y aún limitada. Funcionó y permitía entonces trabajar de forma conectada pero, como es fácil de imaginar actualmente, el sistema era inadecuado.

El pionero de la historia de internet Ivan Sutherland operando con el Sketchpad en un TX-2
Ivan Sutherland operando con el Sketchpad en un TX-2. Autor: Kerry Rodden

ARPANET

En los siguientes años se sigue investigando, hasta que en 1969 Michel Elie, considerado uno de los pioneros de Internet, ingresa en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y se incorpora a ARPA con una beca de investigación. A finales de este año se consigue conectar la computadora de la UCLA con otra del SRI (Instituto de Investigación de Stanford).

Poco después, ya eran cuatro las universidades americanas interconectadas. Esta red se denominó ARPANET y el objetivo de este desarrollo era mantener las comunicaciones en caso de guerra ante la situación de incertidumbre y temor del momento. Fue toda una revolución ya que hasta entonces solamente contaban con una red centralizada que se consideraba muy insegura en caso de guerra porque el sistema se podría bloquear fácilmente.

El primer mensaje de la historia del Internet y los orígenes del email

La Universidad de California fue uno de esos cuatro nodos iniciales de ARPANET y desempeñó un papel fundamental en la primera conexión exitosa de dos ordenadores en remoto. El 29 de octubre de 1969, Charley Kline, un estudiante de posgrado, intentó enviar el mensaje «LOGIN» a un ordenador en el Instituto de Investigación de Stanford, a 600 kilómetros de distancia. Sin embargo, la conexión se cortó después de enviar solo las letras «LO».

Es decir, el primer mensaje enviado a través de ARPANET fue… «LO»

En 1970 ARPANET se consolida. Ray Tomlinson establece las bases para lo que actualmente se conoce como correo electrónico. Esta necesidad surge porque los desarrolladores necesitaban un mecanismo de coordinación que cubrían con este sistema.

Ray Tomlinson, uno de los pioneros de la historia de Internet
Ray Tomlinson, uno de los padres de Internet

La red pasó de las agencias militares a las universidades y proyectos de defensa del país cada vez con mayor fuerza. Los científicos la utilizaron y desarrollaron para permitir, también, compartir opiniones y poder establecer colaboraciones en trabajos. En 1972 ya integraba 50 universidades y centros de investigación que estaban distribuidos por Estados Unidos. Un año después, ARPANET ya estableció conexiones con otros países como Inglaterra y Noruega.

Con el auge de la comercialización de computadoras, el número de ordenadores conectados fue aumentando y a partir de los años 80 aparecieron otras redes lo que, como podemos imaginar, provocó el caos por la gran variedad de formatos de los computadores conectados. Una vez se unifica y se consolida, nace Internet.

Qué significa Internet

El término «Internet» se utilizó por primera vez en 1974 en un documento de investigación titulado «A Protocol for Packet Network Intercommunication» (Un Protocolo para la Intercomunicación de Redes de Paquetes). Este documento fue escrito por los pioneros de la red Vinton Cerf y Robert E. Kahn.

La palabra Internet es una abreviatura de los términos Network (red, en inglés) e Interconnect (de interconexión). En cualquier caso podríamos decir que Internet es una red global interconectada, algo muy parecido a lo que significan las famosas WWW, world wide web.

De ARPANET a www

Cuándo nació Internet (al menos, de forma masiva)

Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet».

El 12 de marzo de 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, y en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a poder acceder a esa información.

Así, el primer sitio web de la historia fue el del CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear) en Suiza, fue lanzado en ese mismo año, en 1991 y todavía está disponible para su visualización. Berners-Lee creó el sitio como una forma de proporcionar información sobre el funcionamiento del World Wide Web y cómo los usuarios podían configurar sus propios servidores y navegadores.

Aunque WorldWideWeb fue el primer navegador, no fue el navegador que popularizó la web entre el público en general. Ese mérito es de Mosaic, el primer navegador web gráfico, lanzado en 1993 en la Universidad de Illinois. Mosaic fue seguido por otros navegadores populares como Netscape Navigator, que contribuyeron significativamente a la expansión y adopción de la World Wide Web.

La World Wide Web creció rápidamente: en 1993 solo había 100 World Wide Web Sites y en 1997 ya más de 200.000. Y a partir de entonces sigue la apasionante historia de Internet hasta nuestros días. ¡Menudo trabajazo! Con lo fácil que parece todo .

La era de las redes sociales

Podríamos decir que la historia de las redes sociales empieza a mediados de los años 90 con la creación de GeoCities, en la que se recomendaba a los usuarios a crear sus páginas web e instalarlas en “barrios”, donde tendrían relación con usuarios del mismo barrio.

De todas maneras, la historia de las redes sociales como las que tenemos hoy en día comienza con sixdegrees.com, la cual ya no es accesible. Siguiendo la teoría de los 6 grados de separación, sixdegrees permitía a sus usuarios conectarse mediante invitación con otros usuarios creando comunidad, y les permitía enviarse mensajes y ver cuando se conectaban. Llegó a tener más de 1 millón de usuarios, aunque desapareció en el año 2001.

Facebook, LinkedIn, Twitter y YouTube

Con el paso del tiempo, las redes sociales fueron evolucionando, creándose en el año 2002 Friendster, una red social para amantes de los videojuegos. En el año 2003 MySpace, LinkedIn (red social en el ambiente del empleo) y en el año 2004 un universitario de Harvard llamado Mark Zuckerberg se convirtió en el creador de Facebook, la red social que revolucionaría el mundo.

A mediados del 2005, la leyenda cuenta que en una fiesta en San Francisco, 3 trabajadores de Paypal grabaron un vídeo y tuvieron dificultades de enviarlo a sus amigos. Por este inconveniente surgió la idea de crear YouTube, la red social de vídeo más importante en la actualidad y donde podemos encontrar a numerosos creadores de contenido de vídeo. El primer vídeo subido a la red tardó poco en llegar: 23/04/2005

2006 fue un año muy importante en la historia de Internet por la aparición de la red social de microblogging Twitter y porque Google compró finalmente YouTube por 1650 millones de dólares, pasando a actuar como una de sus filiales.

El comienzo de la era Facebook

Si bien, fue creada en el año 2004, Facebook no tuvo su gran auge hasta el año 2007, cuando se pudo traducir a muchos idiomas, llegando así a países de casi todo el mundo. Si bien las redes sociales se iniciaron únicamente como un modelo social, con el paso de los años las redes sociales han ido adquiriendo muchísima relevancia en el campo del marketing. Las grandes empresas fueron observando la gran importancia que estaban adquiriendo y vieron la posibilidad de negocio en el marketing en las redes sociales.

Facebook, que actualmente cuenta con más de 3.000 millones de usuarios, fue desarrollando entre otras su sistema de publicidad Facebook Ads, Google creó sus herramientas de publicidad y de análisis y a continuación todas las redes sociales incorporaron publicidad en su interfaz.

Y muchas más redes sociales con millones de usuarios en todo el mundo

Con el tiempo, fueron apareciendo multitud de nuevas redes sociales: algunas no tuvieron éxito, como Google+. Otras lo tuvieron, pero de forma efímera, como Snapchat. Algunas más recientes ya se sitúan entre las favoritas de los usuarios del social media, como TikTok o Telegram. Y, por supuesto, también están aquellas que no son demasiado conocidas a nivel mundial, pero dominan en sus países de origen, como Odnoklassniki en Rusia, por ejemplo.

Millones de usuarios acceden a ellas cada día, en una clasificación de las redes sociales con más usuarios del mundo liderada por Facebook. Por su parte, YouTube permanece en segundo lugar con cerca de 2.500 millones de usuarios.

Redes sociales con más usuarios

Pero no todo el ecosistemas de redes sociales se enfoca en Meta y Google: la historia de TikTok evoluciona rápidamente. La red social china continúa creciendo y superando a otras con más antigüedad como Twitter, ahora X.

En los últimos años, los influencers han surgido como las verdaderas estrellas del social media: en los últimos años, cada vez más creadores, y más diversos, reúnen a millones de seguidores en sus cuentas de Instagram, YouTube, Facebook, Twitter o TikTok para seguir sus textos, imágenes, vídeos o streamings. Un entorno perfecto para que las marcas, a través del marketing de influencers, puedan hacer llegar sus mensajes al público final que ha generado nuevos términos como streamer, instagramer, youtuber o tiktoker. Esto ha llevado a que a su alrededor florezca un nutrido ecosistema de herramientas para redes sociales, en campos como la edición, creación y retoque de creatividades, en el que destacan nombres como el de Canva.

El auge de los eCommerce en la historia de Internet

Con la creación del primer iPhone creado por la marca Apple en el 2007 que facilitaba como nunca antes el acceso a internet desde un dispositivo móvil y la aparición de nuevas tecnologías, el comercio electrónico fue adquiriendo cada vez más relevancia y cada vez más empresas fueron ampliando su negocio su hacia el comercio digital.

«Habrá dos tipos de negocios en el siglo XXI: aquellos que estén en Internet y aquellos que ya no existan» (Bill Gates creador de Microsoft).

Cabe destacar el ejemplo de Amazon, actualmente uno de los eCommerce más poderosos el mundo: creado por Jeff Bezos, empezó como librería electrónica en el año 1997 en el garaje de su casa en Seattle y con parte del capital cedido por la familia Bezos, ha llegado a ser uno de los comercios online más potente en el mundo, y con el sueño del fundador de Amazon cumplido: “Convertirse en la tienda de todo”.

Otro grande del eCommerce, al lado opuesto de Amazon, es el imperio asiático de Alibaba. Creado por el filólogo chino Jack Ma, su empresa empezó en el año 2000 con un presupuesto de 50.000 dólares y 50 personas en plantilla y a día de hoy, siendo un conglomerado de empresas en el que destaca por ejemplo AliExpress, trabajan para Alibaba más de 200.000 personas.

Pero no solo de Amazon y Alibaba se nutre el eCommerce mundial: a lo largo de los últimos años han surgido auténticos gigantes de la venta online, como Ebay, uno de los primeros dominadores del sector gracias a su modelo C2C, el alemán Zalando, con una importante cuota de mercado en moda y complementos, o rivales chinos de Alibaba que cada vez tienen más presencia en el exterior, como JD.com, Temu o Shein.  En la actualidad, ya cualquier cosa es susceptible de ser comprada, vendida o alquilada a través de internet, ya sea alimentación, coches… o casas.

Por supuesto, debemos mencionar la evolución del comercio electrónico en España. En esa historia destaca una pequeña sastrería que empezó su negocio en 1940 y que terminó convirtiéndose en las galerías comerciales más importantes de España: El Corte Inglés. Un ejemplo de un buen salto hacia al online, que se encuentra envuelto en una auténtica revolución logística pensada para optimizar al máximo su red de almacenes por todo el país.

Otra empresa que destaca por su buen hacer en España es PcComponentes. Si bien empezó como una tienda online de productos informáticos, han ido reinventándose en el mundo renovando en el año 2016 totalmente su página web en un intento de acercarse más al cliente y facilitarle su experiencia e incluso abrieron su primera tienda física en 2016 en Alhama de Murcia. PcComponentes ha llegado a plantarle cara al mismísimo Amazon en ventas en productos informáticos en España.

Pero el de PcComponentes no es el único caso de renombre en el eCommerce de España: hay grandes nombres como Milanuncios, Privalia, Inditex, Idealista que han contribuido decisivamente a la expansión acelerada del comercio electrónico en nuestro país. Puedes seguir toda la historia del eCommerce en España en este post.

Evolución de la facturación del eCommerce en España
Evolución de la facturación del eCommerce en España. Fuente: CNMC

El número de usuarios de internet en el mundo no para de crecer

Año tras año se incrementa de forma exponencial el número de usuarios de internet en el mundo, una cifra que se ha visto impulsada por la gran penetración que han tenido los dispositivos móviles. El número de usuarios de internet en el mundo ha superado los 5.600 millones de personas, lo que representa al 68% de la población total.

¿Y cuáles son las webs más visitadas del mundoEl Top 10 lo conforman, a fecha de enero de 2025:

  1. Google.com
  2. YouTube.com
  3. Facebook.com
  4. Instagram.com
  5. WhatsApp.com
  6. X.com (ex Twitter)
  7. Wikipedia.org
  8. Chatgpt.com
  9. Reddit.com
  10. Yahoo.com

¿Te ha gustado nuestra historia de Internet?¿Crees que deberíamos incluir algún dato más? Cuéntanoslo en comentarios 😉

 

[…]

La entrada Historia de Internet: cómo nació y cuál fue su evolución se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares