| | | | | |

Cómo proteger los datos de tus usuarios en 2025: claves de privacidad y cumplimiento en marketing

Imagen de una persona que interactúa con una tablet, y sobre ella se despliega un banner de consentimiento de cookies típico de sitios web.

La privacidad de los datos es uno de los grandes retos del marketing digital actual. Con normativas que cambian constantemente y consumidores más informados, las marcas tienen la responsabilidad de garantizar que los datos personales se traten de forma segura, ética y legal. De lo contrario, se enfrentan no solo a multas y sanciones, sino también a la pérdida de confianza por parte de los usuarios.

Por eso es clave que cualquier estrategia de marketing contemple políticas claras de protección de datos, adaptadas a cada mercado. Vamos a repasar las mejores prácticas de privacidad en marketing en 2025, qué marcos legales debes tener en cuenta y cómo herramientas como Usercentrics CMP.

Normativas clave que afectan al marketing en 2025

La legislación sobre protección de datos varía según el país, pero estas son las principales normativas a tener en cuenta si haces marketing a nivel europeo o internacional:

  • RGPD (Reglamento General de Protección de Datos): sigue siendo la base legal en la UE. Exige consentimiento explícito, transparencia en el uso de datos y respeto a los derechos del consumidor.
  • DMA (Ley de Mercados Digitales): regula a grandes plataformas como Google, Meta o Amazon, y afecta a cualquier empresa que opere en su ecosistema.
  • CCPA/CPRA (California): aunque en EE.UU. no hay ley federal, este estado marca la pauta con leyes que permiten incluso demandar a empresas por mal uso de datos.
  • Directiva ePrivacy: la conocida como “ley de cookies”, regula el consentimiento y la comunicación digital en la UE.

Cada vez más países están adoptando sus propias leyes, lo que obliga a las empresas a adaptar sus estrategias según cada mercado.

Seis buenas prácticas para cumplir y generar confianza

Las normas no son estáticas, y las estrategias de privacidad tampoco deberían serlo. Aquí van seis claves prácticas para 2025:

  1. Actualiza tu política de privacidad regularmente
    Mantén una política clara, accesible y actualizada en tu web y apps. Informa de cada cambio y da la opción de rechazar nuevos tratamientos de datos.
  2. Obtén un consentimiento informado
    Es fundamental que los usuarios comprendan qué datos das, para qué y cómo. Usa herramientas como una plataforma de gestión de consentimiento (CMP) para gestionar estos permisos.
  3. Depura tus listas de email con frecuencia
    Verifica que los datos siguen siendo válidos, aplica doble opt-in y respeta el “derecho al olvido” y otros recogidos en el RGPD.
  4. Aplica una mentalidad ética
    Recoge solo los datos necesarios y por el tiempo justo. Prioriza datos propios o zero-party data, recogidos directamente del usuario.
  5. Controla quién accede a los datos
    No todos los miembros del equipo necesitan acceso. Limita el uso a funciones justificadas y audita periódicamente los accesos.
  6. Apóyate en herramientas profesionales
    Usar plataformas como Usercentrics CMP permite automatizar procesos de cumplimiento, evitar errores y mantener la confianza de tus usuarios.

Herramientas como Usercentrics CMP, un aliado en privacidad

Uno de los mayores retos actuales es gestionar distintos marcos legales, tecnologías y canales. En este entorno, plataformas como Usercentrics CMP permiten recoger, documentar y notificar el consentimiento de manera fiable, adaptándose a cada país y ley. Esta solución mejora la experiencia del usuario, refuerza la seguridad jurídica de la empresa y transmite una imagen de marca responsable.

También podría interesarte

[…]

La entrada Cómo proteger los datos de tus usuarios en 2025: claves de privacidad y cumplimiento en marketing se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares