| | | | |

Europa amenaza a Temu y Shein con un nuevo impuesto que busca frenar la avalancha de paquetes baratos

¿Eres de los que se lanzan a la caza de ofertas en plataformas como Temu, Shein o AliExpress? ¿Tienes un eCommerce al que se le hace imposible competir en precio con envíos gratuitos o hiperbaratos de gangas procedentes del otro lado del mundo? Entonces esta noticia te interesa.

La Comisión Europea está cocinando una propuesta que podría cambiar la forma para siempre en que llegan esos paquetes desde China, y no, no es para que te lleguen más rápido.

El «boom» asiático: cuando el mundo compra con un clic (y casi gratis)

Un mundo en el que puedes comprar cualquier cosa, desde un cepillo de dientes hasta un vestido de fiesta, a precios de risa y con envío casi regalado. Ese es el modelo que nos han traído en los últimos años gigantes como Temu y Shein y que tan bien les ha funcionado. Estas plataformas, provenientes de China, han revolucionado el comercio electrónico, ofreciendo productos increíblemente baratos que llegan directamente a tu buzón.

Pero, ¿cómo es posible que un par de pendientes cuesten menos que un café si vienen desde tan lejos? Aquí entra en juego un truco legal que ha permitido a estas empresas operar con una ventaja significativa… hasta ahora.

La regla de minimis: un beneficio inesperado para el comercio electrónico de bajo coste

El secreto de estos precios bajos y la agilidad en la entrega, sin pasar por los trámites aduaneros y arancelarios habituales, reside en una normativa conocida como la regla «de minimis».

Hasta 2021, esta regla permitía que los paquetes enviados directamente a los consumidores, cuyo valor fuera inferior a 22 euros, estuvieran exentos de impuestos de importación y de los rigurosos controles aduaneros que sí afectan a las importaciones de mayor valor. Aunque la exención de IVA para estos envíos de bajo valor fue eliminada en 2021 en la Unión Europea, la exención de aranceles y la reducción de las formalidades aduaneras para paquetes de menos de 150 euros sigue vigente.

Esta laguna regulatoria ha sido explotada por gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein. Al dividir grandes pedidos en múltiples paquetes pequeños de bajo valor, logran sortear las tarifas de importación y los controles aduaneros más estrictos que afrontan las empresas europeas, generando una ventaja competitiva considerable.

Una tasa de 2 euros para equilibrar la competencia

En este contexto, la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa una propuesta para establecer una tasa de dos euros por cada paquete enviado desde países no pertenecientes a la Unión Europea y valorado por debajo de 150 euros. El objetivo principal de esta medida es doble: por un lado, nivelar las condiciones de competencia entre los minoristas europeos y los de fuera de la UE; por otro, financiar los controles aduaneros que se han vuelto más complejos y numerosos debido al volumen masivo de pequeños envíos.

Esta iniciativa surge de la necesidad de adaptar la regulación aduanera a la realidad del comercio electrónico moderno. Tal y como te contamos en el mes de febrero, la Unión Europea se enfrenta a una avalancha de millones de paquetes diarios, lo que dificulta la supervisión efectiva de la seguridad, la calidad y la conformidad de los productos. La tasa de dos euros busca ser un mecanismo para compensar los costes asociados a este desafío logístico y regulatorio, al tiempo que mitiga la ventaja de la que gozan actualmente las plataformas asiáticas.

De acuerdo con datos de la Comisión, en 2024 se registraron 4.600 millones de envíos de bajo valor (productos con un coste inferior a 150 euros) ingresando al mercado europeo, lo que representa 12 millones de paquetes diarios. Esta cifra duplica la de 2023 y triplica la de 2022, y además de por su volumen ha suscitado preocupaciones por la entrada de productos no conformes con la legislación europea, ya sea por su impacto ambiental, por no cumplir con normativas de seguridad o por incurrir en competencia desleal.

Evolución de las importaciones de bajo valor a europa
Fuente: Comisión Europea

Si la propuesta de la Comisión Europea se aprueba, es esperable que los consumidores europeos perciban un ligero aumento en el precio final de los productos adquiridos en plataformas como Temu o Shein. Tal y como ha explicado el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, la Comisión busca que sean las empresas y no los consumidores quienes absorban el impacto de esta tasa… aunque eso ya es bastante más complicado de asegurar. En total, el comisario estima en 3.000 millones de euros al año la recaudación que la UE podría obtener por esta vía.

Sin embargo, el impacto va más allá del coste. Se espera que esta medida promueva un comercio más justo y transparente, incentivando a las empresas a cumplir con las mismas normativas fiscales y de seguridad que rigen para los minoristas dentro de la UE. La idea es asegurar que el crecimiento del comercio electrónico se realice bajo un marco de competencia equitativa y protección al consumidor, elementos cruciales para la sostenibilidad del mercado único europeo en un entorno globalizado.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Europa amenaza a Temu y Shein con un nuevo impuesto que busca frenar la avalancha de paquetes baratos se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares