|

Catalyxx, habitacion.com y BIOM cierran rondas de financiación

El ecosistema startup sigue trayendo buenas noticias, con el reciente anuncio de sendas rondas de financiación por parte de tres startups.

La primera de estas operaciones, y la más cuantiosa de las rondas de las que informamos, está protagonizada por Catalyxx, startup sevillana especializada en la transformación de bioetanol en productos químicos sostenibles.

La compañía ha cerrado una ronda de financiación de 3 millones de euros liderada por el fondo Axon Partners Group. La operación se enmarca dentro del fondo Axon Desarrollo Andalucía, gestionado por Axon y con el respaldo del Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la Junta de Andalucía.

La startup especifica que está inversión se destinará a impulsar la planta que está desarrollando en La Rinconada (Sevilla), dedicada a la producción de químicos renovables y combustibles sostenibles para aviación (SAF).

Se trata de uno de los proyectos industriales más innovadores de Andalucía. Catalyxx ha desarrollado una tecnología basada en un proceso no fermentativo, capaz de transformar bioetanol en químicos como biobutanol, biohexanol, biooctanol y biodecanol, alternativas renovables a productos derivados del petróleo que se utilizan en sectores como pinturas, adhesivos, resinas o cosméticos.

Fundada en 2017 por Joaquín Alarcón de la Lastra, exdirectivo de Abengoa, la startup ha captado más de 18 millones de euros en el último año, gracias al apoyo de inversores como Aether Chemical Investments, el programa EIC Accelerator de la Comisión Europea, además del recibido en esta última ronda de financiación por parte de Axon Partners Group.

Una forma diferente de invertir en ladrillo

La segunda ronda de financiación de la que nos hacemos eco corre a cargo de habitacion.com, una startup que propone una nueva forma de invertir en activos inmobiliarios.

En lugar de adquirir pisos completos, la compañía permite comprar habitaciones y después alquilarlas, obteniendo así rentabilidad de la inversión.

Habitacion.com ha cerrado una ronda semilla de 1,3 millones de euros, en una operación liderada por Demium Capital, acompañada por otros inversores, como Ebisu Digital Venture Capital, Dozen Investments, además de business angels como Fernando Cabello-Astolfi o Iván Peña.

Es su segunda operación de financiación en muy poco tiempo, ya que el pasado año levantó una ronda preseed en la que captó otros 400.000 euros.

Con esta última inversión, habitacion.com espera escalar su plataforma para seguir consolidándose y creciendo en el mercado de la copropiedad residencial, además de desarrollar una infraestructura tecnológica más robusta y automatizar procesos con IA, con el fin de optimizar la experiencia del usuario durante todo el proceso de compraventa de habitaciones.

Además, continuará ampliando su plantilla, que en menos de tres meses ha pasado de 8 a 20 personas. Planea seguir incorporando talento en las áreas de producto, operaciones, ventas y tecnología.

Financiación para escalar

La última ronda de financiación es la de Bio Inspired Materials (BIOM), una spin-off de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Esta empresa desarrolla soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos vivos, moléculas bioactivas y nuevos biomateriales para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y respeto medioambiental de la industria.

Por ejemplo, ofrece una alternativa al uso de antibióticos en la acuicultura, con el objetivo de reducir la aparición de enfermedades infecciosas en piscifactorías. También produce y comercializa medios de cultivo optimizados para la producción industrial de microorganismos destinados a las industrias farmacéutica, cosmética, agrícola o de los biocombustibles, entre otras.

En la ronda de financiación que acaba de anunciar, donde ha levantado 750.000 euros, ha recibido el apoyo de BeAble Capital, fondo especializado en `science equity´ y del que ya hemos hablado en alguna ocasión.

Los recursos obtenidos servirán para avanzar hacia la fase de producción industrial, de la mano de su partner industrial Reactivos para Diagnóstico (RPD), y escalar su tecnología.

Publicaciones Similares