| |

El mercado friki se desinfla

Mañana domingo es el día del orgullo friki. Y la elección de la fecha no es casual, ya que coincide con el día en el que se estrenó la película Star Wars: 25 de mayo de 1977.

Esto no es de extrañar, puesto que los seguidores de la saga creada por George Lucas llevan este frikismo por bandera.

Pero no son los únicos. Desde la pasada década, el mercado del coleccionismo friki ha experimentado un auténtico boom gracias a los denominados young adults, millennials fanáticos de series, películas o cómics.

El comparador de precios Idealo.es indica que esto se explica porque en los últimos 15 años se ha desarrollado la mayor parte del universo cinematográfico de Marvel, se ha producido el reboot de Star Wars, Disney ha vivido una de sus ‘edades de oro’ y la saga de Harry Potter alcanzó su punto álgido.

Así pues, esta explosión audiovisual ha venido acompañada de un importante crecimiento de la oferta de merchandising, que se ha convertido en una lucrativa industria para los estudios, generando unos ingresos que llegan a superar la cantidad recaudada en taquilla.

El mercado friki se desinfla

El mercado friki acusa los precios

Sin embargo, parece que el mercado friki está cambiando de tendencia. Tras el auge de los últimos años, el comparador de precios ha detectado que la demanda de estos productos de coleccionismo ha caído un 15% en el último año.

Uno de los motivos que podrían justificar este pinchazo es el incremento de los precios del merchandising. Según su estudio, el precio de este tipo de productos ha experimentado un repunte medio del 11% en el último año.

El incremento es aún mayor en los artículos de algunas franquicias. Por ejemplo, en el caso de Star Wars, la franquicia más importante y representativa de este mercado friki, los costes de merchandising han aumentado un 30% desde mayo de 2024.

Otro caso en el que los precios han aumentado de forma considerable es en los productos de Disney. En los últimos años, el estudio ha apostado por los live actions, reinterpretaciones de sus películas de animación, pero con actores reales. De hecho, este viernes ha estrenado el remake de Lilo y Stich con personajes de carne y hueso. Y esta oleada de nuevas películas con actores reales ha venido acompañado de un auge de los precios de su merchandising, que han aumentado un 14% en el último año.

El mercado friki se desinfla

Por el contrario, también hay franquicias que no han elevado sus precios, como sucede en el caso del universo cinematográfico de Marvel. Según idealo.es, el coste de su merchandising ha caído un 5% en el último año. Dicho retroceso viene acompañado de una bajada del número de espectadores de sus películas, que aún no han podido remontar tras el éxito de la conocida como Fase 3 y el lanzamiento de ‘Los Vengadores: EndGame’.

Otro buque insignia de este mercado friki son los Funko Pop!, que causaron furor en la pasada década. Sin embargo, su demanda ha caído un 19% en nuestro país en el último año. Y sus precios han experimentado un descenso del 8%.

De hecho, el interés por estos productos ha decaído mucho en los últimos años, lo que ha llevado a su fabricante a adoptar decisiones radicales. En 2023, la empresa se vio obligada a destruir 30 millones de sus famosas figuritas para reducir inventario, con el fin de ajustar los costes y alinear los niveles stock con la capacidad operativa de su centro de distribución, como contábamos entonces.

Publicaciones Similares