| |

Radiografía del ecosistema tecnológico en España: el número de empresas creció un 22% en 2025

Fotografía de un hombre y dos mujeres directivos sentados debatiendo en un despacho luminoso.

España ya cuenta con 8.580 empresas tecnológicas activas, un 22% más que en 2024, según el Informe Nacional de Empresas Tech 2025, elaborado por la plataforma de datos Ecosistema Startup. Este tejido empresarial genera un impacto económico anual de 14.816 millones de euros y produce más de 108.000 empleos directos, dejando patente su relevancia como motor de crecimiento del país.

En lo que respecta a las startups, estas han aumentado en número un 38% con respecto al año anterior, pasando de 3.640 en 2024 a 5.010 en 2025. Una evolución firme que ha propiciado la generación de 28.900 empleos y un impacto económico que supera los 1.329 millones de euros. Por otra parte, el estudio ha identificado 484 scaleups que mantienen un crecimiento superior al 20% anual durante, al menos, dos años consecutivos.

Para la elaboración del informe se han analizado más de 15.000 empresas, de las cuales se han seleccionado más de 8.000 compañías tecnológicas para este estudio, incluyendo datos sobre fundadores, sectores y tipología empresarial. Ecosistema Startup también contó con la colaboración de ha contado con el apoyo de muchas instituciones y empresas como ENISA, el ICEX, Santalucía, Xunta de Galicia, INFO Murcia, CEIN Navarra, Grupo SPRI, CEEI Valencia y La Fundación para el conocimiento Madrimasd.

Cataluña es la comunidad con más empresas tech, pero Madrid gana a nivel ciudades

El informe revela la distribución de empresas tech en el país, señalando a Cataluña como la comunidad en la que se concentra el mayor número de estas compañías (2.351). A esta le sigue Madrid, que ha experimentado un notable crecimiento al sumar 512 nuevas empresas en solo un año, alcanzando un total de 2.189. El top 10 queda de la siguiente forma:

  1. Cataluña (2.351)
  2. Madrid (2.189)
  3. Comunitat Valenciana (966)
  4. País Vasco (831)
  5. Andalucía (714)
  6. Galicia (388)
  7. Región de Murcia(207)
  8. Castilla y León (139)
  9. Navarra (135)
  10. Asturias (124)

Si filtramos este análisis por ciudades, en lugar de por comunidades, descubrimos que, por primera vez, Madrid se sitúa por delante de Barcelona en los principales indicadores: número de empresas tecnológicas (1.560 vs 1.553), startups (937 vs 911) y scaleups (112 vs 93). Este cambio de paradigma constata la consolidación de Madrid como hub de innovación y emprendimiento.

En cuanto a la distribución por sectores, salud es al que pertenecen un mayor número de empresas tech, 718 concretamente. El top 3 lo cierran biotech (447) y edtech (436), dejando patente la creciente intersección entre ciencia, tecnología y servicios a la sociedad, posicionando a España como un referente europeo en innovación aplicada.

En el apartado de las spin-offs, se identifican 588 proyectos activos, de los cuales 336 son startups, 24 son scaleups y 228 son pymes. Cataluña lidera este apartado con 255 spin-offs, seguida de Madrid (137) y País Vasco (84).

Las mujeres representan únicamente el 17% de las personas fundadoras de empresas tech

Lo que no ha variado en gran medida con respecto a 2024 es la proporción de mujeres y hombres fundadores de empresas tecnológicas. Tan solo el 17% (2.297) de las personas fundadoras son mujeres, frente a un 83% (11.003) de hombres, cifras que evidencian que el camino hacia el emprendimiento continúa siendo mucho más arduo para las mujeres.

La brecha de género es todavía más crítica en las scaleups, donde solo el 10% están fundadas por mujeres. Por su parte, en lo tocante a las startups, el porcentaje se eleva ligeramente hasta el 18%. Por comunidades, Cataluña (645), Madrid (581), Comunitat Valenciana (261) y Andalucía (195) concentran el mayor número de fundadoras, aunque su peso porcentual sigue oscilando entre el 17% y el 20% del total.

Otro aspecto a destacar es el hecho de que las mujeres tienden a emprender menos en solitario, solo 852 optan por esta vía, frente a 3.676 hombres.

Un 2024 marcado por el venture debt y las megarrondas

El informe detectó un importante repunte de la inversión, y es que en 2024 se alcanzaron los 2.920 millones de euros, un 60% más que en 2023 (1.824 millones). No obstante, hay que señalar que este crecimiento se debe, en gran medida, al auge del venture debt, que supera los 572 millones, representando el 19,59% del total invertido.

Si bien el número de operaciones cae ligeramente de 337 en 2024 a 300 en 2024, esto sugiere una mayor concentración del capital en empresas más consolidadas. De hecho, en 2024 se registraron seis rondas de financiación superiores a los 100 millones de euros, mientras que en 2023 solo se produjo una.

Por sectores, el fintech lidera en volumen de inversión, con 767 millones de euros, seguido de movilidad (507 millones de euros), traveltech (456 millones de euros), y otros como biotech, energía e inteligencia artificial.

El ecosistema tecnológico español se encuentra en una etapa de crecimiento estable, pero sigue presentado retos estructurales. Entre estos, el informe destaca la falta de fondos nacionales de growth, la escasez de inversores institucionales como aseguradoras y grandes corporaciones, y una limitada generación de exits que permitan reciclar capital y alimentar nuevas rondas. Sumado a esto, no queremos dejar de señalar la falta de paridad y las barreras que continúan sosteniendo ese techo de cristal al que se enfrentan las mujeres del sector.

Foto: Canva

[…]

La entrada Radiografía del ecosistema tecnológico en España: el número de empresas creció un 22% en 2025 se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares