| | | | | | | | |

Plan de negocio para montar una agencia de marketing digital

Emprender un negocio de marketing digital nunca ha tenido tanto potencial como ahora: los medios digitales lideran el crecimiento de la inversión publicitaria y ofrecen oportunidades reales para quienes quieren lanzar o consolidar su proyecto.

Gestión de redes sociales, marketing de contenidos, desarrollo web, SEO, diseño gráfico o edición de videos para publicidad online, son algunos de los trabajos más demandados a agencias de marketing digital y freelancers.

Por otra parte existe una demanda real y un mercado amplio: pymes y multinacionales de los distintos sectores, comercios, organismos públicos, emprendedores, profesionales, etc. necesitan en mayor o menor medida los servicios de una agencia de marketing digital.

plan de negocio

Claves y retos de una agencia de marketing digital

Sin duda nos encontramos ante una actividad estimulante, creativa y variada. Aunque los comienzos nunca son fáciles, sobre todo si no se cuenta con una cartera inicial de clientes. Además, la competencia en este sector es muy fuerte y variada: agencias grandes y pequeñas, especializadas o de servicios plenos, profesionales freelance, personal interno de las propias empresas o el temido intrusismo que acecha peligrosamente a este sector.

No existen barreras de entrada y son muchos –personas y empresas- los que creen que pueden prestar servicios de marketing digital sin tener la profesionalidad y formación suficientes. El resultado suele ser la prestación de servicios de mala calidad y a precios inferiores a la media, lo que repercute negativamente sobre la imagen y el prestigio del sector.

El reto sigue siendo el mismo: cautivar a un público cada vez más formado, exigente y saturado de estímulos. Para ser competitivos en este entorno cambiante, es imprescindible mantenerse en constante aprendizaje, actualizar conocimientos y estar a día de las tendencias y herramientas que van marcando el ritmo del sector.

Entre las más relevantes actualmente se encuentran el vídeo online (especialmente en formato corto), el audio digital, el branded content (contenidos de valor vinculados a marca), el Retail Media, el DOOH (Digital Out Of Home), la inteligencia artificial generativa aplicada al marketing, el uso estratégico de influencers, o incluso nuevas formas de conexión como el gaming o los mundo virtuales.

Así se recoge en el Informe de referencia Top Tendencias Digitales 2025 de IAB Spain, la Asociación que representa al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación en medios digitales en España.

Comunica para vender

¡Que no se cumpla el dicho ‘en casa del herrero, cuchillo de palo’! Con frecuencia los promotores de una agencia de marketing se dejan absorber totalmente por las tareas productivas o no llegan a desarrollar un perfil comercial, descuidando así la venta de sus servicios.

Pon tu arte a trabajar por ti, utiliza técnicas de marketing de guerrilla –¡crea, sorprende, impacta!– y, sobre todo, planifica y sistematiza las tareas comerciales. Organiza tu base de datos, haz contactos y presentaciones de tus servicios, de forma continuada y no esporádica y realiza seguimientos. Sal y haz mucho networking para darte a conocer.

A la hora de comunicar también hay que prestar mucha atención a la consistencia y a la coherencia de los mensajes. Es importante tener clara una visión del futuro de la agencia para resistir la tentación de dejarse llevar y proyectar una imagen caótica.

agencia de marketing digital

Servicios más demandados

El marketing digital abarca una amplia gama de servicios y áreas de especialización. Existen tanto agencias de servicios plenos -que ofrecen la mayoría o todos estos servicios- como agencias especializadas en una o varias áreas concretas. A continuación, se resumen los servicios más demandados actualmente:

  • Diseño y desarrollo web de páginas corporativas, institucionales o de producto; tiendas online (e-commerce), catálogos virtuales y aplicaciones móviles. Incluye aspectos de programación, arquitectura de la información y experiencia de usuario (UX).
  • SEO (Search Engine Optimization): optimización de sitios web para mejorar su posicionamiento orgánico en buscadores. Incluye auditoría técnica, análisis de palabras clave, contenido optimizado y estrategias de linkbuilding. Em muchos casos se integra dentro de acciones de Inbound Marketing.
  • SEM (Search Engine Marketing): diseño y gestión de campañas de pago en buscadores. Incluye planificación, segmentación, redacción de anuncios, pruebas A/B y análisis de resultados.
  • Social Media y Community Management: estrategia, planificación y gestión de contenidos para redes sociales. Incluye la creación de calendarios editoriales, interacción con la comunidad, monitorización y análisis de resultados.
  • Analítica web: medición e interpretación del comportamiento de los usuarios en entornos digitales, utilizando herramientas como Google Analytics, Tag Manager, Hotjar, entre otras. Fundamental para la toma de decisiones basada en datos.
  • E-mail marketing y CRMs: campañas de email segmentadas y automatizadas para la captación y fidelización de clientes. Gestión de bases de datos y uso de herramientas como Mailchimp, ActiveCampaign, Hubspot o similares.
  • Marketing de afiliación: diseño y gestión de campañas con afiliados o prescriptores digitales, mediante comisiones por resultados (ventas, leads, etc.).
  • Mobile marketing: estrategias orientadas a la captación, conversión y fidelización a través de dispositivos móviles – apps, SMS, Whatsapp, notificaciones push, diseño responsive y adaptación de campañas a entornos móviles.
  • Content Marketing y Branded Content: creación de contenidos de valor vinculados a la marca para atraer, educar o fidelizar al público objetivo. Incluye blogs, vídeos, ebooks, podcast y contenido para redes sociales.
  • Publicidad programática y Display: automatización de la compra de espacios publicitarios en tiempo real, segmentada por audiencia, comportamiento y contexto.
  • Automatización de marketing e IA generativa: implementación de herramientas para automatizar procesos de captación, nutrición de leads y fidelización, combinadas con tecnologías de inteligencia artificial para generar contenidos, personalizar experiencias y optimizar campañas.

La contratación del equipo

Una agencia de marketing digital de servicios plenos debe contar con distintos profesionales que abarquen todas las especialidades. El reto es rodearse de un equipo de confianza, generoso en la transmisión de sus conocimientos, flexible y dispuesto a seguir aprendiendo. Utilizar y gestionar correctamente herramientas de trabajo colaborativo resulta imprescindible.

En función de los recursos y del tipo de actividad y clientela prevista, se puede optar por una plantilla propia de trabajadores o por desarrollar una red de colaboradores freelance. En el caso de contar con empleados, las principales modalidades de contratación son:

  • Contratación indefinida, prestando especial atención a los contratos bonificados (se pueden consultar en la Guía de Contratos del SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal), que permitirán ahorrar un dinerillo en la cuota empresarial a la Seguridad Social, que supone entre un 30% y un 35% añadido a la remuneración bruta.
  • Contratación temporal: por circunstancias de la producción o sustitución de persona trabajadora.
  • Contratos formativos (formación en alternancia y para la obtención de la práctica profesional).
  • Contrato a tiempo parcial: por tiempo indefinido o duración determinada.
  • Contrato de trabajo temporal a través de una ETT.

El rango salarial del sector se sitúa entre 18.000 y 35.000 euros. En cuanto al trabajo freelance es posible encontrar profesionales de todo tipo. Los honorarios se sitúan en su mayoría entre 15 y 25 €/hora, aunque como siempre, dependen del grado de experiencia y de la valía profesional.

Es una práctica extendida en el sector estipular contratos con un número determinado de horas de dedicación o por tareas concretas a cambio de unos honorarios fijos mensuales.


NUESTRO SUPUESTO: INVERSIÓN, FINANCIACIÓN Y BALANCE INICIAL

En nuestro supuesto ponemos en marcha una agencia que abarca la totalidad de los servicios de marketing digital. Sus promotores son dos profesionales del sector, especialistas en estrategia digital y desarrollo informático que han decidido crear una S.L para montar su propio negocio.

La experiencia adquirida como asalariados les ha permitido adquirir conocimientos del negocio y contar con una cartera inicial de clientes. Ofrecen experiencia, seriedad, garantía de calidad y realización del proceso completo a medida.

Su público objetivo son las pequeñas y medianas empresas, profesionales independientes y nuevos empresarios de Bilbao y alrededores. El negocio arranca desde un coworking moderno ubicado en el centro de la ciudad. Ellos mismos desarrollan su página web, crean contenido para redes sociales y diseñan su material promocional.

Para el arranque, invierten en licencias profesionales de software (herramientas de productividad, bancos de imágenes y vídeos, etc.) por valor de 1.500 €. También adquieren 2 ordenadores portátiles potentes por valor de 3.000.

Finalmente reservan una tesorería inicial de 5.000 € para gastos como la constitución de la empresa, seguros, cuota del coworking y campañas iniciales de captación.

Los promotores reciben una ayuda pública de 3.000 € y deciden aportar el resto, 8.050 € con fondos propios, a partes iguales y sin recurrir a financiación externa, lo que les permite evitar costes financieros en esta fase inicial. Si en el desarrollo de la actividad surgieran problemas de liquidez, podrían tomar medidas como aplazar pagos, adelantar cobros, reducir o posponer sus retribuciones, realizar nuevas aportaciones o, en última instancia, solicitar un pequeño préstamo a corto plazo.  


NUESTRO SUPUESTO: PREVISIONES DE VENTAS Y GASTOS Y CUENTA DE RESULTADOS

Los principales gastos en los que incurre una agencia de marketing digital son los siguientes:

  • gastos de personal: salarios, cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones
  • alquiler del local, coworking, o amortización del inmueble si es en propiedad.
  • constitución y puesta en marcha: gastos de notaría, registro, tramitación.
  • suministros: conexión a Internet, combustible, agua, luz, gas, teléfono.  En el caso de alquilar una oficina de un centro de negocios o un espacio de coworking, muchos de estos suministros estarán ya incluidos en el precio del alquiler.
  • servicios externos: asesoría, abogados, colaboraciones freelance, mantenimiento, seguros, etc.
  • gastos generales: herramientas online, suscripciones, material de oficina, etc.
  • gastos comerciales: campañas de publicidad, relaciones públicas, etc.
  • amortizaciones del inmovilizado: pérdida de valor de los equipos informáticos y licencias.
  • compra de existencias: material gráfico, tarjetas, catálogos, etc.
  • tributos y tasas municipales, si corresponden.

Para la fijación de precios, las diferencias de honorarios entre las distintas agencias pueden ser notables. La experiencia, la creatividad, la eventual especialización o diferenciación de la agencia resultan determinantes, así como su posicionamiento, las características de la clientela y del servicio solicitado, la situación local de la oferta y de la demanda y eventuales costes asociados. En nuestro caso, la nueva agencia cuenta ya con algunos clientes que le garantizan ingresos mensuales recurrentes.

El margen bruto de la actividad, que procede del pago a proveedores, es muy alto (en torno al 95%). Los costes de las campañas de publicidad digital se imputan directamente a los clientes y el valor añadido de una agencia de marketing se encuentra en la creatividad de sus trabajadores y no en la transformación de mercancías para su posterior venta.

Con los supuestos realizados, los ingresos del primer año ascenderían a 71.750 euros, mientras que los costes variables o de ventas sumarían un total de 3.685 euros, dejando un margen bruto de 68.066 euros. Como puede observarse, con estas cifras se cerraría el ejercicio con un beneficio después de impuestos de 2.091 euros.

Plan de negocio para montar una agencia de marketing digital

El plan económico-financiero se desarrolla y explica paso a paso en la Guía Práctica Cómo emprender y potenciar tu negocio de Marketing y Comunicación, donde además encontrarás todo lo que necesitas para definir tu propuesta, atraer clientes y construir una actividad rentable y sostenible en este sector.

Plan de negocio para montar una agencia de marketing digital

Publicaciones Similares