INNTERCONECTA STEP 2025: Una ventana estratégica a la innovación colaborativa
En el ecosistema de ayudas públicas para la I+D, hay convocatorias que resultan poco llamativas para las empresas y otras que, desde el primer párrafo, dejan claro su puesta por el sector.
La nueva publicación del software INNTERCONECTA STEP 2025, promovida por el CDTI y financiada con fondos FEDER 2021-2027, pertenece —sin ninguna duda— al segundo agrupación. Estamos frente a una iniciativa ambiciosa que escudriñamiento mucho más que proyectos tecnológicos: escudriñamiento alianzas, impacto territorial y, sobre todo, respuesta estratégica a los grandes retos de Europa.
Abierta hasta el 19 de mayo, INNTERCONECTA STEP es una oportunidad ideal para aquellas empresas quieren avanzar en torno a una I+D más transformadora, estructurada y con disposición internacional.
Abierta hasta el 19 de mayo, INNTERCONECTA STEP es una oportunidad ideal para aquellas empresas quieren avanzar en torno a una I+D más transformadora, estructurada y con disposición internacional.
Cooperación entre territorios
Uno de los aspectos más interesantes de esta convocatoria es su planteamiento de cooperación territorial. No se manejo de ayudas individuales, sino de proyectos en consorcio formados por entre dos y seis empresas —con la obligación de que al menos una sea pyme— que desarrollen su actividad en cooperación internamente de una de las diez comunidades autónomas elegibles: Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y Héroe, Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Melilla y Murcia.
Esta orientación no es una casualidad: rebate al objetivo del Software Plurirregional del FEDER, que escudriñamiento achicar las brechas territoriales en innovación impulsando aquellas regiones con beocio nivel de explicación, y cuyo enfoque se tendrá que tener en cuenta en la redacción de las propuestas.
Foco en los proyectos transformadores
Continuando con contenido de los proyectos, el CDTI pone el foco en las denominadas Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP). No se manejo de financiar cualquier explicación técnico, sino aquellos con efectivo potencial transformador. La convocatoria delimita tres grandes bloques tecnológicos: las tecnologías digitales (como inteligencia fabricado, robótica, semiconductores o tecnologías cuánticas), las tecnologías limpias (hidrógeno verde, captura de CO₂, energías renovables, eficiencia energética, hacienda circular, entre muchas otras) y la biotecnología (bioinformática, ingeniería genética, proteínas, etc.).
En total, más de treinta ámbitos tecnológicos en los que se prórroga que las empresas puedan aportar soluciones reales a los grandes desafíos que afronta Europa en materia de autonomía tecnológica, sostenibilidad y competitividad industrial.
Hasta cuatro millones de euros de financiación
Para aventajar estos retos, la convocatoria pone 90 millones de euros a disposición de las empresas, las cuales podrán obtener hasta 4 millones de euros financiados en una intensidad máxima de un 80%, según la tipología de empresa y esquema promotor.
Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que al menos el 10% del presupuesto del esquema debe subcontratarse a organismos de investigación, como universidades, centros tecnológicos u hospitales vinculados al sistema doméstico de sanidad. Esta exigencia no solo eleva la calidad científica de los proyectos, sino que impulsa una cooperación público-privada actual y orientada al conocimiento.
Si eres una empresa innovadora con un esquema tecnológico táctico, dispuesta a ocasionar alianzas y enfrentarse los desafíos europeos, INNTERCONECTA STEP 2025 es la aparejo que necesitas. Una puerta abierta para las empresas que entienden que innovar no es solo una opción, sino una logística de país.
