| | | | |

La Comisión Europea impone una multa millonaria a Apple y Meta por violar la Ley de Mercados Digitales

a woman using a cell phone near to a european union official building

En un modismo en la regulación de los gigantes tecnológicos, la Comisión Europea ha sancionado a Apple y Meta con multas por un total de 700 millones de euros oportuno a la incumplimiento de las obligaciones establecidas bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA). Apple deberá enriquecer €500 millones y Meta €200 millones.

Las investigaciones sobre Apple y Meta se abrieron el 25 de marzo de 2024, cuando la Comisión comenzó a investigar las reglas de orientación de Apple en la App Store y el maniquí de «Consentir o Respaldar» de Meta. En junio y julio de 2024, se notificó a ambas compañías su incumplimiento preliminar de la DMA.

Apple y Meta deberán cumplir con las decisiones de la Comisión Europea en un plazo de 60 días, de lo contrario, se arriesgan a pagos de penalizaciones periódicas. La Comisión puede imponer multas de hasta el 10% de la facturación entero anual de las empresas que no cumplan con las normativas establecidas.

Teresa Ribera, Vicepresidenta Ejecutiva para la Transición Limpia, Certamen y Competitiva, ha explicado que «las decisiones de hoy transmiten un mensaje convincente y claro. La Ley de Mercados Digitales es un utensilio crucial para liberar el potencial, la referéndum y el crecimiento, garantizando que los actores digitales puedan especular en mercados competitivos y justos. Protege a los consumidores europeos y establece igualdad de condiciones. Apple y Meta no han cumplido con la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de los usuarios empresariales y los consumidores de sus plataformas. En consecuencia, hemos tomado medidas de cumplimiento firmes pero equilibradas contra ambas empresas, basadas en normas claras y predecibles. Todas las empresas que operan en la UE deben cumplir nuestras leyes y respetar los títulos europeos».

Restricciones de orientación en la App Store

La DMA exige que los desarrolladores de aplicaciones que distribuyan sus productos a través de la App Store de Apple puedan informar a los usuarios sobre ofertas alternativas fuera de la tienda de aplicaciones, sin coste alguno, y permitirles realizar compras a través de esos canales. La Comisión Europea ha concluido que Apple no ha cumplido con esta obligación, ya que la empresa impuso restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones informar de modo directa a los usuarios sobre ofertas más económicas fuera de la App Store. Esto limita las opciones para los consumidores, que no pueden penetrar plenamente a ofertas más baratas.

Encima, la Comisión ha arreglado a Apple que elimine las restricciones que impiden esta «orientación» o «steering» en torno a opciones externas y se abstenga de perpetuar este comportamiento en el futuro. La multa impuesta a Apple tiene en cuenta la dificultad y la duración del incumplimiento.

Meta: El maniquí «Consentir o Respaldar»

En cuanto a Meta, la Comisión ha determinado que su maniquí de «Consentir o Respaldar» para los usuarios de Facebook e Instagram en la Unión Europea además viola la DMA. En noviembre de 2023, Meta introdujo un maniquí binario en el que los usuarios tenían que elegir entre consentir la combinación de datos personales para publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual para un servicio vacancia de anuncios.

La Comisión ha concluido que este maniquí no cumple con los requisitos de la DMA, ya que no ofrece a los usuarios la opción de nominar un servicio que use menos datos personales, que es lo que la ley exige. Encima, Meta no permitió que los usuarios ejercieran su derecho a dar un consentimiento vacancia y específico sobre la combinación de sus datos personales.

Aunque Meta introdujo una nueva traducción del maniquí en noviembre de 2024 para ofrecer una alternativa que presuntamente usa menos datos personales, la valor de hoy se refiere al periodo comprendido entre marzo de 2024 (cuando las obligaciones de la DMA se hicieron vinculantes) y noviembre de 2024, cuando se presentó el nuevo maniquí.

La multa impuesta a Meta además tiene en cuenta la dificultad y la duración del incumplimiento. Este es el primer caso en que la Comisión Europea adopta decisiones de incumplimiento bajo la DMA.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada La Comisión Europea impone una multa millonaria a Apple y Meta por violar la Ley de Mercados Digitales se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares