| | | |

El CEO de Instagram admite errores, tensiones internas… y miedo a TikTok

a instagram logo in the middle of an unpleasent and scary environment

En el marco del juicio antimonopolio contra Meta, Adam Mosseri, CEO de Instagram, ha subido al estrado para ofrecer su visión sobre la competencia en el mercado de las redes sociales, las decisiones estratégicas internas de la compañía y su percepción sobre rivales como TikTok o X-Twitter.

Recordemos que este caso parte de una demanda antimonopolio presentada por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) contra Meta (anteriormente Facebook), en la que se alega que Meta adquirió a sus rivales Instagram y WhatsApp para construir un monopolio en el mercado de las redes sociales. La demanda busca obligar a Meta a vender Instagram y WhatsApp.

En este mismo juicio, hace unos días, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, negó querer eliminar la competencia al comprar estas aplicaciones. Afirmó que le gustaba la experiencia de cámara y fotografía de Instagram y que no la veía como un competidor directo. Sobre WhatsApp, dijo que sus fundadores eran «poco ambiciosos» en cuanto a maximizar su impacto y que Meta invirtió recursos para hacer crecer ambas plataformas.

Como te imaginarás, las jugosas declaraciones de alguien tan relevante como Mosseri no solo han sido relevantes desde el punto de vista legal, sino que ofrecen una radiografía precisa de los retos y ambiciones del gigante de Menlo Park y su visión del sector social media actual.

Instagram, entre amigos y entretenimiento

Una de las cuestiones centrales del juicio es si Meta compite realmente en un mercado limitado al contacto entre amigos y familia, como alega la FTC, o si forma parte de un ecosistema más amplio de entretenimiento digital.

La FTC (Federal Trade Commission) sostiene que Meta —a través de Facebook e Instagram— domina el “mercado de redes sociales personales”, es decir, un espacio centrado en la comunicación entre amigos y familia. Según esta visión, al haber adquirido o eliminado a posibles competidores en ese segmento (como Instagram o WhatsApp), Meta ha consolidado un monopolio que limita la innovación y perjudica al consumidor. La mención a una directriz de Mark Zuckerberg enviada por email a Mosseri en 2018 refuerza esta línea: aunque el contenido público crezca, «Instagram nunca puede ser solo para figuras públicas o dejará de ser un producto social”.

En cambio, Meta, con apoyo del testimonio de Adam Mosseri, intenta ampliar la definición del mercado: defiende que ya no solo compite con otras redes sociales clásicas, sino también con plataformas de entretenimiento digital como TikTok, YouTube o incluso Twitter/X, donde el eje ya no es tanto la relación personal como el contenido viral, los creadores o los algoritmos. Así, Mosseri defendió que Instagram ha evolucionado combinando interacción social y contenido público, señalando que actividades como comentar una publicación deportiva y después interactuar con amigos en los comentarios siguen siendo parte fundamental de la experiencia.

Threads: de función a app independiente

Uno de los momentos más comentados del testimonio fue la explicación sobre Threads, la aplicación lanzada como competidora de Twitter. Según Mosseri, inicialmente se concibió como una función dentro de Instagram, pero el equipo decidió convertirla en una app independiente por diferencias estructurales: “En Threads, las respuestas son tan importantes como los posts originales, algo difícil de integrar en el flujo habitual de Instagram”.

La decisión fue muy debatida internamente, pero muestra cómo Meta reconoce la necesidad de crear productos con lógica propia frente a rivales directos.

TikTok, la mayor amenaza para Instagram

Mosseri no tuvo reparos en reconocer que TikTok representa la competencia más feroz a la que jamás se ha enfrentado Meta, «una gran preocupación». De hecho, explicó que según estimaciones internas, hasta el 40% de la caída de tiempo de uso en Instagram en 2019 se debió a TikTok.

El impulso de Reels, el contenido de vídeo corto dentro de Instagram, fue la respuesta directa a este desafío, aunque el CEO admite que su implementación inicial fue un error, al construirse sobre la base de Stories: “Deberíamos haber sido más agresivos”.

El CEO también señaló que TikTok ha dejado de ser una plataforma pasiva para convertirse en “tan participativa como nosotros”, subrayando el cambio de paradigma al que se enfrenta Instagram en la guerra por la atención. De hecho, añadió a otro competidor a la ecuación, explicando que a medida que YouTube se ha inclinado por Shorts, «los ha acercado más a nosotros».

Frente a la narrativa de la FTC de que Instagram y Facebook dominan el mercado social, Mosseri argumentó que el panorama es mucho más diverso, con TikTok, YouTube y otras plataformas ganando terreno. Incluso apuntó que TikTok tiene una pestaña de amigos, la cual, según testificó un ejecutivo de TikTok anteriormente en el juicio, solo representa alrededor del 1% de los vídeos vistos en la aplicación. Esto reforzaría la tesis de que TikTok opera en un mercado diferente, más centrado en el entretenimiento.

Finalmente, Mosseri no dudó en lanzar un dardo al competidor chino al afirmar que “TikTok es notoriamente laxa con sus datos”, en referencia a la fiabilidad de sus estadísticas y a los estándares de privacidad, una preocupación recurrente entre los reguladores occidentales.

Crecimiento, obsesión y saturación

Una frase resume bien la filosofía de la empresa: “O estás creciendo, o estás muriendo lentamente”. Mosseri explicó que el crecimiento lo es todo para Meta y confesó que 2019 fue un punto de inflexión, con descenso en impresiones del feed y estancamiento de engagement en Stories. A pesar de haber revertido parcialmente la tendencia, admitió que la proporción de contenido de amigos ha disminuido desde entonces, aunque sigue siendo esencial.

La apuesta por los creadores de contenido es otra palanca clave. Instagram ha invertido hasta 700 millones de dólares en un solo año en incentivos para creadores, conscientes de que estos impulsan la creación de contenido fresco tras el descenso de publicaciones de usuarios convencionales. Sin embargo, Mosseri matizó: “Nunca he conocido a un creador que no pensara que su contenido merece más alcance”, reconociendo la saturación del ecosistema.

Decisiones difíciles: seguridad, Messenger y tensiones internas

Mosseri también reflexionó sobre sus primeros meses al frente de Instagram. Aunque prometió inicialmente no hacer cambios, rompió ese compromiso en materia de seguridad e integridad, áreas en las que impulsó la integración con los equipos de Facebook. “Fue doloroso. Perdí credibilidad con parte del equipo”, admitió.

Otro fragmento revelador lo ubica en medio de las tensiones con los fundadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, especialmente por el ritmo de integración con Facebook y el temor a frenar el crecimiento de la app. Un correo interno mostraba cómo Mosseri actuaba como mediador entre Zuckerberg y los fundadores.

 

[…]

La entrada El CEO de Instagram admite errores, tensiones internas… y miedo a TikTok se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares