| | | |

Tráfico de marca vs no marca desde los buscadores: por qué necesitas entender su diferencia para tu estrategia SEO

an imaginative picture of a scale with one image on each plate. On one there is a Nike logo, one the other is a sneaker. The background is a neon world

Buenas 🙂 ¿Qué tal? En este artículo vamos a adentrarnos en la importancia de contextualizar tu tráfico SEO, según si este esta compuestos por palabras clave de tu nombre de marca o no.

Te mostraré cómo dividirlo entre palabras clave que representan usuarios que ya te conocen y términos genéricos que reflejan búsquedas relacionadas con tu producto o servicio para usuarios que te han descubierto a través de estos.

Es en este segundo caso, donde el SEO es relevante, ya que nuestro objetivo será conseguir más visibilidad de nuestra marca para clientes potenciales que aún no nos conocen, pero que están buscando los servicios/productos que ofrecemos.

Algo muy común cuando trabajamos el SEO para marcas de moda, donde buscamos aumentar el reconocimiento de la misma a través de características de su catálogo de producto.

Un ejemplo claro de ello es una marca de alpargatas que ha conseguido posicionar en el top 1 para alpargatas de mujer, el caso SEO de Toni Pons.

Empecemos por las bases 🚀

¿Qué es el tráfico de marca?

El tráfico de marca se refiere a las visitas que provienen de búsquedas que contienen el nombre de tu marca, productos o servicios específicos relacionados directamente con tu empresa.

Por ejemplo, si tu empresa es «Qubbo Campers», el tráfico de marca podría incluir búsquedas como «Qubbo Campers furgonetas» o «Qubbo Campers precios».

Estas búsquedas se realizan por usuarios que ya conocen tu marca o han interactuado previamente con ella.

El tráfico de marca es un indicador claro de reconocimiento de marca.

Las personas que llegan a tu web por búsquedas de marca suelen estar más cerca de la conversión, ya que ya tienen algo de familiaridad o interés en tu negocio.

Ventajas del tráfico de marca 👇

  1. Mayor tasa de conversión: Los usuarios que buscan específicamente tu marca suelen estar más decididos a realizar una compra o completar una acción.

  2. Costos bajos en publicidad: En campañas de Google Ads, las palabras clave de marca suelen tener un costo por clic (CPC) más bajo debido a la alta relevancia de la búsqueda.

  3. Mejora de la autoridad de la marca: Un alto volumen de tráfico de marca puede influir positivamente en tu autoridad de dominio, lo que indirectamente mejora tu posicionamiento orgánico.

¿Qué es el tráfico no de marca?

El tráfico no de marca, por otro lado, se refiere a las visitas que provienen de búsquedas más generales, sin incluir el nombre de tu marca.

Estas búsquedas pueden estar relacionadas con tu industria, tus productos o servicios, pero no directamente con tu nombre.

Un ejemplo podría ser «mueble camper berlingo» en lugar de «Qubbo Campers».

El tráfico no de marca es un indicador de cómo tu sitio web se comporta en términos de SEO para términos de búsqueda más amplios, que pueden atraer a usuarios que no están necesariamente familiarizados con tu marca, pero que podrían convertirse en clientes potenciales.

Ventajas del tráfico no de marca 👇

  1. Mayor alcance y visibilidad: Capturar tráfico no de marca puede ayudarte a llegar a un público mucho más amplio que quizás aún no te conoce.

  2. Posicionamiento orgánico: Generar tráfico no de marca de calidad mejora tu posicionamiento para palabras clave genéricas dentro de tu nicho.

  3. Diversificación de fuentes de tráfico: Dependiendo solo del tráfico de marca puede ser arriesgado. Con tráfico no de marca, diversificas tu estrategia y no dependes de la percepción de los usuarios hacia tu marca.

La importancia de hacer remarketing sobre este tráfico no de marca

Una vez que has logrado atraer a un usuario a través de una búsqueda no de marca, es crucial implementar estrategias de remarketing para mantener su interés y llevarlo a la conversión.

Aunque el tráfico no de marca tiende a ser de usuarios que aún no están completamente familiarizados con tu marca, eso no significa que no puedas captar su atención a largo plazo.

El remarketing te permite volver a conectar con esos usuarios que han mostrado interés en tus productos o servicios, pero que no completaron una acción, como una compra o una suscripción.

Esto es esencial, ya que un usuario que llega a tu sitio a través de una búsqueda genérica ya ha demostrado interés en tu sector, y un recordatorio en forma de anuncios puede ser la clave para convertirlo en cliente.

  • Recuerda a los usuarios tu oferta: A través del remarketing, puedes mostrar anuncios dirigidos a estos usuarios mientras navegan por otras páginas, aumentando la probabilidad de que regresen y completen su acción.
  • Mejora las tasas de conversión: Usar el remarketing puede ayudar a convertir a esos usuarios en clientes recurrentes, especialmente si se les presenta contenido o descuentos personalizados que refuercen lo que vieron en su primera visita.
  • Refuerza la confianza: A medida que los usuarios vean anuncios de tu marca en diferentes puntos de su recorrido online, se genera un efecto de familiaridad que aumenta la confianza y hace más probable que tomen la decisión de compra.

En resumen, mientras el tráfico no de marca es esencial para captar nuevos visitantes, el remarketing te ofrece la oportunidad de convertir a esos usuarios que aún no conocen tu marca en clientes, maximizando el valor de tu inversión en marketing digital.

La relación entre tráfico de marca y no marca

En una estrategia SEO integral, el tráfico de marca y no de marca deben coexistir de manera balanceada.

Si bien es cierto que el tráfico de marca suele tener una mayor tasa de conversión, depender exclusivamente de él puede limitar tu crecimiento.

El tráfico no de marca, aunque su tasa de conversión puede ser más baja, te permite acceder a nuevos clientes potenciales y generar más oportunidades de negocio. Una estrategia SEO efectiva debería centrarse en ambas tipologías de tráfico.

  • Optimización del tráfico de marca: Asegúrate de que tu nombre de marca, productos y servicios estén bien posicionados en los resultados de búsqueda para cuando los usuarios ya te busquen específicamente para así ofrecer una buena experiencia de usuario.
  • Captación de tráfico no de marca: Trabaja en la optimización de contenido para palabras clave relacionadas con tu industria, productos o servicios para atraer tráfico de usuarios que aún no conocen tu marca, pero tienen una necesidad que puedes satisfacer.

¿Cómo separar el tráfico de marca vs de no marca en Google Search Console?

Para separar el tráfico de marca vs. tráfico no de marca en Google Search Console, puedes usar filtros y expresiones regulares (regex) en los informes de rendimiento.

Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso 👇

El tráfico de marca incluye todas las búsquedas que contienen el nombre de tu marca o productos específicos. Para separarlo en Google Search Console, puedes usar una expresión regular en el filtro que contemple el nombre de tu marca o términos relacionados.

(Te recomiendo utilizar ChatGPT para crear expresiones regulares (regex) que contengan tu marca. Aquí un tutorial.

Aquí tienes el prompt:

Crea un expresión regular (regex) para Google Search Console donde incluya los términos de marca: X, Y ….

Ejemplo de filtro para «Qubbo» como tráfico de marca:

  1. Ve a Rendimiento en Google Search Console.

  2. Haz clic en Nuevo (el botón de filtro) y selecciona Consulta.

  3. En el campo de búsqueda, selecciona «Coincide con la expresión regular».

  4. Usa la expresión regular para capturar el tráfico de marca

De esta forma podrás ver / o excluir el tráfico de marca y tener más contexto de la evolución del tráfico del proyecto a lo largo de los meses.

Si deseas visualizar el tráfico de marca en un solo gráfico, la herramienta SEOcrawl ofrece una excelente funcionalidad para ello.

Te permite separar el tráfico por colores, según las palabras clave, y clasificarlo de manera clara según si son de marca o no marca, dependiendo de cómo hayas etiquetado las keywords.

Conclusión: La importancia de separar el tráfico SEO de marca vs no marca

Separar el tráfico SEO de marca y no marca es esencial para entender cómo los usuarios encuentran tu sitio y mejorar tus estrategias.

El tráfico de marca refleja el reconocimiento de tu empresa, mientras que el tráfico no de marca te ayuda a captar nuevos clientes potenciales.

Analizar ambos por separado te permite optimizar tus esfuerzos de SEO y remarketing, maximizando así tu alcance y tasa de conversión.

¡Espero que sea de utilidad! y lo apliques en tu proyecto 💙

¡Nos vemos en el próximos post!

¡Un abrazo!

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Tráfico de marca vs no marca desde los buscadores: por qué necesitas entender su diferencia para tu estrategia SEO se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares