| | | | | |

Aplicaciones prácticas de la IA en negocios digitales: desde la voz del cliente hasta la publicidad

Se ve un robot humanoide grande y elegante, con un acabado metálico brillante en tonos blancos y negros, que sostiene con una mano extendida una oficina completa flotando en el aire. La oficina es una estructura rectangular con paredes de cristal, donde se pueden ver varias personas vestidas de manera formal trabajando y conversando alrededor de escritorios. El robot tiene una expresión serena y decidida, con rasgos faciales suaves pero claramente mecánicos. El fondo muestra un cielo parcialmente nublado, con luz natural que ilumina la escena, dándole un aspecto muy realista y casi como si fuera una fotografía. La composición transmite una sensación de fuerza y control tecnológico, donde la inteligencia artificial sostiene y sostiene el entorno laboral humano.

Como te hemos ido contando en sucesivos artículos durante los últimos días, en nuestro pasado evento NEXT Conversion 2025 desarrollamos una extensísima agenda a lo largo de tres salas, una de las cuales estuvo dedicada en exclusiva a la IA y las implicaciones que su desarrollo tiene en el ámbito empresarial. En este artículo encontrarás algunas de las principales ideas que compartieron con nosotros los profesionales que nos acompañaron en esa jornada: Pedro Abad (Elev8), Marta Gil (Aural), Brais Comesaña (Grupo VIKO), Jose García (Enso), Héctor Pla (Decántalo), Ilaria Carboni (Oct8ne) y Joan Miró (Kraz).

Riesgos y oportunidades de la IA a nivel empresa

La jornada comenzó con un debate sobre cómo la IA está generando un nuevo horizonte de oportunidades… y riesgos para las empresas. Jose García (Enso) explicó la importancia de entrenar sistemas que entiendan al usuario en tiempo real, combinando un entramado complejo de datos estructurados con algoritmos que pueden parecer magia, pero que en realidad son fruto de un riguroso trabajo técnico y análisis.

Marta Gil (Aural), Brais Comesaña (Grupo VIKO), Jose García (Enso)
Pedro Abad (Elev8), Brais Comesaña (Grupo VIKO), Jose García (Enso) y Marta Gil (Aural)

La conversación derivó rápidamente a un dilema actual: ¿es más peligroso para las empresas quedarse atrás por no adoptar IA o hacerlo sin entender bien su funcionamiento? En general, los ponentes coincidieron en que, aunque la adopción sin conocimiento puede acarrear riesgos, la verdadera amenaza está en la falta de acción, dado el ritmo acelerado de transformación digital.

Marta Gil, desde su experiencia en Aural, una empresa del ámbito de la salud especializada en audiología, puso énfasis en la importancia de mantener la confianza del paciente y el cumplimiento normativo en el manejo de datos personales sensibles. Según explicó, la clave está en desarrollar sistemas que respeten la privacidad y que, además, permitan explotar las capacidades de la IA para mejorar diagnósticos y personalizar la atención. La IA no solo agiliza procesos, sino que también aporta valor diferencial en sectores donde la precisión y la confianza son vitales.

Por su parte, Brais Comesaña, desde Grupo VIKO, aportó la perspectiva del marketing y la automatización. Indicó que la demanda de IA crece en análisis de datos y generación de contenido, aunque también mencionó que hay clientes que llegan con miedos relacionados con la complejidad de la tecnología y el riesgo de perder control sobre sus procesos. En ese sentido, el papel de los consultores es crucial para acompañar a las empresas en una adopción responsable y estratégica.

Aplicaciones prácticas de la IA en el día a día de la empresa

A continuación, Héctor Pla desarrolló una interesante ponencia destacando el enorme potencial que tiene la inteligencia artificial aplicada al comercio electrónico para transformar la experiencia del cliente y la gestión de negocio en general. Héctor centró su exposición en varios casos prácticos de uso de IA que Decántalo ya está implementando con éxito para mejorar diferentes aspectos clave del eCommerce.

Una de las aplicaciones más llamativas que mostró fue el uso de herramientas como Midjourney para generar imágenes realistas y atractivas a partir de simples prompts o descripciones textuales.

Así, Héctor mostró varios ejemplos en los que solicitaba imágenes de viñedos con diferentes grados de realismo, desde ilustraciones artísticas hasta fotografías hiperrealistas, incluso simulando vistas aéreas con drones. Estas imágenes permiten enriquecer los catálogos digitales sin necesidad de sesiones fotográficas tradicionales, ahorrando tiempo y costes.

Héctor Pla, Decántalo
Héctor Pla, Decántalo

En segundo lugar, presentó la generación automática de textos para descripciones de productos utilizando modelos como ChatGPT. Explicó que la IA puede crear textos precisos y adaptados a diferentes longitudes y formatos, como descripciones cortas para fichas de vino, que resultan coherentes, atractivas y optimizadas para SEO.

Héctor explicó que la IA también puede apoyar en la creación de anuncios. A través de herramientas que combinan inteligencia artificial con plataformas como Google Ads, es posible generar y optimizar campañas más eficientes, reduciendo la carga manual y mejorando la segmentación y el retorno de inversión.

Además, destacó el papel fundamental de la IA para analizar grandes volúmenes de datos, incluyendo datos de comportamiento de clientes, ventas y preferencias, para extraer insights accionables que ayuden a tomar decisiones estratégicas y tácticas.

Rumbo a un eCommerce inteligente

El comercio electrónico avanza hacia un modelo cada vez más inteligente y personalizado, y la inteligencia artificial juega un papel fundamental en esta transformación. Ilaria Carboni, de Oct8ne, expuso cómo su solución de chatbot visual con IA integrada revoluciona la forma en que los clientes interactúan con las tiendas online.

Según Carboni, la clave está en que los usuarios vivan una experiencia de compra digital tan cercana y visual como la que disfrutan en una tienda física. Para ello, Oct8ne ha desarrollado un chatbot que no solo responde a preguntas, sino que permite visualizar productos en detalle y ofrece asesoramiento personalizado en tiempo real, rompiendo así la tradicional barrera visual del eCommerce.

ilaria carboni
Ilaria Carboni, Oct8ne

Este chatbot gestiona el 100% de las consultas de la tienda, guiando a los usuarios hacia el producto adecuado y transfiriendo al agente humano solo cuando es estrictamente necesario. La integración con el catálogo y los botones de compra facilita que la asistencia se convierta en venta directa, mejorando significativamente el proceso de compra. Además, ofrece información en tiempo real sobre el estado del pedido, lo que reduce el esfuerzo de los equipos de atención al cliente. Su capacidad de comunicación multilingüe y omnicanal (WhatsApp, Instagram, Facebook) asegura una atención ultra personalizada en todos los mercados.

Ilaria explicó que las marcas que ya utilizan esta tecnología han logrado resultados muy destacados:

  • Decántalo aumentó su tasa de conversión en un 20,15% gracias a la asistencia visual y personalizada.
  • Freshly Cosmetics logró automatizar el 88% de las consultas y convertir un 17% de los chats en ventas.
  • Farma2Go cuenta con un asistente IA, Lara, que ya resuelve el 90% de las consultas

Inteligencia artificial aplicada al marketing y análisis de datos

Joan Miró, de Kraz, explicó un abanico de casos de uso relevantes para organizaciones que buscan aprovechar la IA en marketing y análisis comercial. Así, entró en el concepto de Marketing Mix Modeling (MMM), una técnica basada en datos agregados para reproducir y analizar la curva histórica de ventas en función de diferentes palancas de marketing y factores externos.  Marcas como Kave Home, Pikolinos, Uriach, Grupo Planeta e Ysabel Mora ya lo han utilizado para medir la efectividad de campañas y optimizar el gasto.

Joan Miró, Kraz
Joan Miró, Kraz

Otro foco de atención fue el uso de IA para analizar la voz del cliente (Voice of the Customer, VoC) a partir de múltiples fuentes, tanto públicas como privadas, que incluyen reseñas en redes sociales, blogs, encuestas, correos electrónicos, llamadas al servicio de atención y tickets internos. Kraz mostró cómo los procesos automáticos de clasificación, categorización y análisis de sentimiento permiten extraer insights profundos y segmentados, ayudando a identificar tendencias, problemas recurrentes y oportunidades de mejora. Este enfoque fue aplicado con éxito en clientes como SEAT, Camper y Imagin (CaixaBank), que lograron una visión más clara de las necesidades y percepciones de sus clientes.

Joan también presentó el desarrollo de asistentes inteligentes para marketing entrenados con múltiples fuentes de información, incluyendo comunidades online, entrevistas, encuestas y datos sociales. Estos chatbots especializados responden a consultas internas y externas, aportando conocimiento realista y basado en datos.

Eso sí, resaltó la importancia de entrenar estos modelos para minimizar las “alucinaciones” (respuestas incorrectas) y asegurar que la información proporcionada esté limitada a lo disponible en el dataset. Además, mostró cómo estos asistentes pueden apoyar en el análisis de mercado, detectar hábitos de compra, identificar motivos de cambio de marca y analizar opiniones diferenciadas entre consumidores y profesionales.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Aplicaciones prácticas de la IA en negocios digitales: desde la voz del cliente hasta la publicidad se publicó primero en M4C NET.

Publicaciones Similares