| | | | |

EIT Food: 46 M€ a la innovación empresarial agroalimentaria en los últimos seis años

Robots que mejoran la eficacia y eficiencia de las cosechas, etiquetas que ayudan a conocer mejor la caducidad de los alimentos, aplicaciones informáticas que hacen la vida más fácil a los agricultores y mejoran su rentabilidad… Detrás de 207 innovaciones y nuevos productos que han surgido en Europa en los últimos años en el sector agroalimentario hay un ecosistema liderado por el consorcio EIT Food.

Entre las muchas actividades que desarrolla el organismo, el próximo 19 de junio celebrará en Bilbao una jornada centrada en el emprendimiento Founders Day. La cita contará con la presencia de expertos como Eneko Axpe (Universidad del País Vasco), Matthieu Vincent (Digital Food Lab), Josep Casas Pérez (Naturitas, Real Ventures y Food for Joe), Priscila Silva (Gundo) o Addy Polet.

Más de 700 startups apoyadas

EIT Food, surgida en 2018, es una de las comunidades de conocimiento del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), especializada en el ámbito agroalimentario. Su sede para el sur de Europa se encuentra en España y cuenta, además, con 80 socios de la industria del sector, las universidades y centros tecnológicos.

Desde su puesta en marcha, solo en España ha invertido 46 millones de euros para impulsar la innovación y el emprendimiento empresarial, cantidad que se eleva hasta los 83 millones en todo el Sur de Europa.

EIT Food recurso

En este tiempo, ha apoyado a más de 700 startups, hasta convertirse en un agente fundamental en el sector. En un encuentro con medios organizado hoy, EIT Food ha repasado su alcance, con algunos datos que resumen su desempeño.

Envejecimiento saludable

La directora general en el Sur de Europa, Begoña Pérez Villarreal, destacado que “el sector agroalimentario, tanto en Europa como en España, ha recibido un alto impacto desde la puesta en marcha de EIT Food. Hemos ayudado a que surjan nuevos proyectos, les ayudamos en toda su fase de nacimiento y crecimiento, hasta conseguir que sean escalables. Y algo clave: les encontramos un hueco en el mercado”.

La directora y su equipo han detallado algunos de los ámbitos en que está trabajando, como el envejecimiento saludable, donde ha liderado la creación de un grupo de trabajo, denominado ‘EIT Food Healthy Ageing Think & Do Tank’, con 45 líderes y expertos europeos de 15 países.

Agricultura regenerativa

También EIT Food es uno de los mayores impulsores de la agricultura regenerativa en Europa. Ya ha apoyado a más de 3.000 agricultores desde 2020, con más de 30.000 hectáreas en transición hacia estas prácticas, más sostenibles tanto económica como medioambientalmente.

Trabaja ahora en dos proyectos europeos: Navarra 360º (que sumará a 80 agricultores a estas prácticas en colaboración con grandes empresas como Danone Ecosystem, Alpro, Cargill e Intermalta) y LILAS4SOILS, enfocada en la agricultura de carbono y con 100 lugares donde está realizando pruebas piloto.

EIT Food

En su impulso por la innovación abierta, facilita la conexión entre corporaciones consolidadas y startups de alto impacto en el sector. Así, ha desarrollado casos de éxito como el proyecto ‘Impact Sips’, con Hijos de Rivera, que ha atraído a 96 startups de 24 países europeos con soluciones innovadoras.  

Conciencia alimentaria y emprendimiento femenino

En el ámbito de la educación, también se trabaja en dos proyectos destacados. AMPLE, con el apoyo de la Citi Foundation, va dirigido a colectivos vulnerables en Madrid, en colaboración con ONGs.

Asimismo, Los Salvacomidas fomenta los valores saludables y sostenibles en la infancia. Desde 2020 ha impartido talleres a más de 80.000 escolares en 1.300 colegios de España, con especial hincapié en reducir el desperdicio de alimentos.

EIT Food EWA

Además, entre la docena de programas que desarrolla EIT Food hay otros que impulsan el emprendimiento femenino (EWA y Supernovas), así como la incubadora de empresas Seedbed, la aceleradora de startups FAN, el apoyo a tecnólogos y emprendedores para la creación de empresas (TeamUp), el escalado de empresas, para que crezcan en dimensión y geográficamente (Rising Food Stars, Sales Booster), además de la ayuda para validar nuevas tecnologías en explotaciones agrícolas (Test Farms), entre otros.

También organiza un Premio de Periodismo, que en su edición en España cumple este año su séptima edición.  

Publicaciones Similares