| | | | |

«En Orejana aspiramos a ser compañeros estratégicos; ayudar a las empresas a mejorar»

Desde Orejana, buscan ser catalizadores de la transformación digital, ofreciendo herramientas innovadoras a sus clientes, pero también aspiran a ser más que asesores y ayudar al crecimiento empresarial de las empresas con las que trabajan.

Alicia Martín Fenor, socia directora de este despacho segoviano pero de alcance global, nos habla en esta entrevista de esto y mucho más, como el evento de networking –la Orejanada 2025– que están organizando para el próximo mes de septiembre.

Las historia de Orejana

¿Cuál es la historia detrás de Orejana?

La historia de nuestro despacho se remonta a 1952, cuando mi abuelo, trabajando como oficial de notaría, vislumbró una oportunidad profesional para su familia. Con seis hijos por delante y en una época donde las oportunidades laborales eran escasas, tuvo la visión de crear algo propio. Mi padre, siendo el más joven de los hermanos, fue quien finalmente tomó las riendas y se especializó en Gestión Administrativa.

Lo que comenzó como una empresa familiar ha evolucionado hasta convertirse en un equipo de nueve profesionales. Hoy representamos la segunda generación de esta aventura empresarial, manteniendo nuestras raíces en Segovia mientras nos consolidamos como referente provincial en el asesoramiento a pymes.

«Queremos ser catalizadores de la transformación digital, ofreciendo herramientas como un software de facturación que se integre con un portal cliente»

¿Qué principios guían vuestro trabajo diario?

Nuestro enfoque se sustenta en tres pilares fundamentales. El primero es la combinación de experiencia acumulada con espíritu innovador. En un sector tradicionalmente conservador, nos esforzamos por romper moldes y evolucionar más allá de la simple tramitación documental.

Queremos ser catalizadores de la transformación digital, ofreciendo herramientas como un software de facturación que se integre con un portal cliente, permitiendo un entorno colaborativo entre empresa y asesor.

El segundo pilar es la transparencia y personalización en el asesoramiento. La confianza mutua constituye la base de cualquier relación profesional duradera, por eso cada cliente recibe un trato individualizado y honesto.

Por último, nuestro compromiso con la excelencia nos impulsa a superar constantemente las expectativas, anticipándonos a las necesidades futuras de quienes confían en nosotros.

«Más allá de la mera presentación de declaraciones, realizamos análisis financieros para optimizar la carga tributaria dentro del marco normativo vigente»

¿En qué áreas os especializáis y quién es vuestro cliente tipo?

Nuestro portfolio abarca múltiples disciplinas de gestión y asesoramiento profesional. Una de nuestras fortalezas distintivas radica en nuestro expertise en la gestión con administraciones públicas, donde actuamos como facilitadores entre la ciudadanía y la burocracia institucional.

En el ámbito fiscal y tributario, atendemos tanto pymes como particulares, incluyendo residentes extranjeros. Más allá de la mera presentación de declaraciones, realizamos análisis financieros para optimizar la carga tributaria dentro del marco normativo vigente.

Alicia Martín Fenor, socia directora de Orejana

También destacamos en derecho laboral y seguridad social, mediando en conflictos empresa-trabajador, gestionando procedimientos de despido y representando en instancias judiciales. Complementamos esta oferta con asesoría jurídica empresarial, abarcando derecho civil y mercantil.

¿Qué os distingue de otros despachos profesionales?

Nuestra diferenciación radica en la síntesis entre innovación tecnológica y proximidad humana. Entendemos que la adopción digital es un proceso evolutivo para nuestros clientes, pero mantenemos firme nuestra apuesta por herramientas que faciliten la integración de información y comunicación fluida.

Aspiramos a ser más que asesores: compañeros estratégicos en el crecimiento de nuestros clientes. Nuestra misión es ayudar a las empresas a mejorar.

«Los próximos 24 meses estarán dedicados a la sistematización de procedimientos y la implementación de inteligencia artificial para maximizar la eficiencia y efectividad de nuestras prestaciones profesionales».

¿Cómo influye vuestra ubicación geográfica en vuestro modelo de negocio?

Nuestra sede segoviana aporta identidad, pero no limita nuestro alcance. En el entorno digital actual, la calidad del servicio trasciende las fronteras geográficas.

Mantenemos clientela diversa que incluye desde empresarios locales que valoran el trato presencial, hasta clientes nacionales e internacionales en Estados Unidos e Inglaterra que priorizan la eficiencia de las comunicaciones digitales.

La estrategia de crecimiento

¿Qué importancia tienen la comunicación digital y la transformación tecnológica en vuestra estrategia?

La comunicación digital y la innovación constituyen ejes estratégicos de nuestro desarrollo. Colaboramos con consultores especializados que orientan nuestras iniciativas de marketing digital.

Además, participamos en una red de despachos profesionales enfocada en la innovación y mejora de procesos. La digitalización representa un compromiso a largo plazo, fundamental para elevar la calidad de nuestros servicios.

«La inminente obligatoriedad para las pymes de adoptar sistemas informáticos de facturación que cumplan con Veri*factu  marcará un punto de inflexión, posicionando a los despachos como agentes esenciales de la digitalización empresarial»

¿Qué medidas implementáis para garantizar la calidad del servicio?

Mantenemos un sistema de auditoría anual en materia de Protección de Datos y estamos desarrollando protocolos estandarizados para nuestros procesos operativos, especialmente en atención al cliente.

Aunque no contamos actualmente con certificación de calidad, evaluamos continuamente esta posibilidad, buscando el equilibrio óptimo entre control riguroso y flexibilidad operativa.

¿Hacia dónde se dirige Orejana en los próximos años?

Nuestro horizonte estratégico se centra en la profundización digital. El objetivo prioritario es perfeccionar tanto nuestros procesos internos como la experiencia del cliente.

Los próximos 24 meses estarán dedicados a la sistematización de procedimientos y la implementación de inteligencia artificial para maximizar la eficiencia y efectividad de nuestras prestaciones profesionales.

¿Cuál es vuestra perspectiva sobre la evolución del sector?

El sector atraviesa una fase de transformación estructural. La tendencia histórica hacia la fragmentación en pequeños despachos está dando paso a procesos de integración que permiten ofrecer servicios más completos. Este movimiento de consolidación, similar al experimentado por el sector bancario, está redefiniendo el panorama de la asesoría profesional.

La inminente obligatoriedad para las pymes de adoptar sistemas informáticos de facturación que cumplan con Veri*factu  marcará un punto de inflexión, posicionando a los despachos como agentes esenciales de la digitalización empresarial. Paralelamente, la inteligencia artificial está revolucionando nuestras metodologías de trabajo, permitiéndonos concentrarnos en actividades de mayor valor añadido para nuestros clientes.

«Creemos firmemente que la digitalización no es solo una obligación técnica, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia y transparencia de nuestros clientes»

¿Tenéis proyección más allá de las fronteras españolas?

Mi trayectoria profesional inicial en el departamento jurídico de una corporación multinacional me aportó una perspectiva global que posteriormente trasladé al negocio familiar.

Aunque mantenemos fuertes vínculos con nuestro entorno local, estamos perfectamente capacitados para atender clientes internacionales dentro del marco legal español, ofreciendo servicios transfronterizos con la misma calidad que caracteriza nuestro trabajo local.

Facturación electrónica

¿Cómo abordáis el reto de la facturación electrónica y Veri*Factu?

La implementación de Veri*Factu representa uno de los mayores desafíos normativos que enfrentaremos en 2025-2026. Como despacho especializado en gestión administrativa, hemos desarrollado una estrategia integral para acompañar a nuestros clientes en esta transición obligatoria.

Nuestro enfoque se basa en tres pilares fundamentales. Primero, la formación y asesoramiento preventivo: desde hace meses estamos informando a nuestros clientes sobre las implicaciones del Real Decreto 1007/2023, explicando las diferencias entre la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece, y ayudándoles a entender los calendarios de adaptación diferenciados para sociedades y autónomos.

Alicia Martín Fenor, socia directora de Orejana y Gloria Moles (Prodespachos)
Alicia Martín Fenor y Glòria Moles (ProDespachos).

El segundo pilar es el análisis personalizado de soluciones tecnológicas. No existe una respuesta única para todos los clientes. Evaluamos cada caso considerando el volumen de facturación, las necesidades de integración con sistemas contables, la preferencia por envío automático a la AEAT o conservación local, y el presupuesto disponible. Desde plataformas colaborativas hasta soluciones básicas con exportación manual, ofrecemos opciones adaptadas a cada realidad empresarial.

Finalmente, nuestro tercer pilar es el acompañamiento integral durante la implementación. Actuamos como verdaderos «copilotos del cambio», integrando la información de facturación con la contabilidad, formando a los equipos de trabajo, y asegurando el cumplimiento normativo para evitar errores y sanciones.

Creemos firmemente que la digitalización no es solo una obligación técnica, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia y transparencia de nuestros clientes.

«Con la Orejanada 2025, hemos decidido crear nuestro propio punto de encuentro para despachos profesionales, que tendrá lugar en Segovia del 19 al 21 de septiembre».

¿Qué nos podéis contar sobre la Orejanada, vuestro evento profesional?

La Orejanada 2025 representa la evolución natural de nuestro compromiso con la comunidad profesional del sector. Inspirados en el éxito de eventos similares como la Querolada, hemos decidido crear nuestro propio punto de encuentro para despachos profesionales, que tendrá lugar en Segovia del 19 al 21 de septiembre.

Este evento continua la iniciativa que comenzó en Morella, en 2024, por Miguel Querol, director de Querol Assessors, y nuestra convicción de que el networking y el intercambio de experiencias son fundamentales para el crecimiento del sector.

La Orejanada no es solo una conferencia, sino una experiencia integral que combina formación estratégica, networking de calidad y descubrimiento cultural en el marco incomparable de Segovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El programa incluye una jornada completa de consultoría estratégica y sesiones de trabajo con Xavier Marcet  reconocido experto en liderazgo empresarial, visitas a la Segovia monumental, y una visita a nuestras propias instalaciones. Queremos que los participantes no solo aprendan, sino que establezcan conexiones duraderas e intercambien nuevas perspectivas para sus negocios.

Publicaciones Similares